VOLVER

Share

EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CONCEDE LA AYUDA NECESARIA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS PARA CREAR EL NUEVO CENTRO DE CONOCIMIENTO


20 de enero de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Parque de las Ciencias

 

El centro acercará las tecnologías de la información y generará contenidos TIC de interés social y cultural. Tiene como objetivo convertirse en una plataforma de referencia especializada en ciencia y tecnología.

 

El Parque de las Ciencias presentó ayer el Centro de Conocimiento que desarrollará a lo largo de los dos próximos años para acercar la tecnología de la información y generar contenidos digitales de interés social y cultural. Para ello cuenta con la financiación del Plan Avanza Contenidos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que en la convocatoria de 2009 ha concedido 52 ayudas para la creación de Centros de Conocimientos de las 571 solicitudes que se han presentado. El museo es una de esas 52 instituciones seleccionadas. El presupuesto total con el que contará para abordar el proyecto asciende a 1.397.000, de los que 153.671 euros corresponden a subvención y 1.243.349 a préstamo.

Se trata de la financiación más alta que ha concedido el Plan Avanza Contenidos a un proyecto de estas características, según ha afirmado durante la presentación el Director General para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento de Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, David Cierco, quien ha añadido que es una de “las propuestas más competitivas y de mayor calidad de las que se han presentado”.

También ha destacado las infraestructuras del Parque de las Ciencias y el gran número de visitas que recibe como uno de los mejores avales que garantizan el éxito del Centro de Conocimiento. Además, ha resaltado cómo la creación de este proyecto posicionará a Andalucía “en una situación de ventaja con respecto a otras regiones españolas y europeas”.

Con este nuevo proyecto, el Parque de las Ciencias pretende dar respuesta a una demanda social cada vez más creciente que viene avalada por las cifras que elevan el número aproximado de usuarios de Internet a más de 1.660 millones. Otros datos como que cada mes hay aproximadamente 31 mil millones de búsquedas en Google, que cada día se intercambian en torno a 6.000 mensajes de texto o que Facebook suma 350 millones de usuarios también muestran el protagonismo de las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

El importante papel de la Sociedad en Red y las herramientas colaborativas en la democratización del conocimiento, la expansión de las redes sociales como la mejor plataforma para compartir el conocimiento en tiempo real y promover una cultura científica al alcance de todos son otras de las causas que respaldan este proyecto y que han impulsado al museo a su desarrollo.

Para ello, están previstas una serie de actuaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses y que consistirán en la creación de una nueva web adaptada a las exigencias de la web 2.0; la intervención en el espacio museístico con tecnologías al servicio de la divulgación y el desarrollo de productos de I+D+i en pro de la eficiencia y la sostenibilidad.

El nuevo portal 2.0 será tan flexible y abierto como las propias exigencias de la sociedad, fomentará el uso de nuevas herramientas colaborativas; contendrá materiales educativos 2.0 y material audiovisual; ofrecerá formación on-line (talleres de divulgación, videoconferencias, congresos y seminarios); también tendrá un canal de radio y televisión e incluirá el desarrollo de herramientas que faciliten la administración y gestión el museo como la reserva y compra de entradas online, las e-facturas o la tienda online.

La intervención en el espacio museístico incluirá la adquisición e implantación en las instalaciones del museo de tecnologías al servicio de la divulgación científica como audioguías, PDA, robótica o mesas táctiles; el desarrollo de un programa e-Book, e-Biblioteca y el desarrollo de proyectos de colaboración con el Instituto para Cultura Científica Exploralab, con sede en el museo.

En investigación, desarrollo e innovación están previstos dos proyectos: el diseño de un gestor de mantenimiento de instalaciones museográficas y el de un facilitador de montaje expositivo.

Con todo ello, los principales objetivos que persigue el Centro de Conocimiento son facilitar el acceso a la tecnología digital sin límite de edad o conocimientos: accesible y universal; disponer de plataformas especializadas y redes sociales del conocimiento y difusión de la ciencia y la tecnología, mejorar la interactividad, desarrollando herramientas que faciliten la comunicación entre el museo y el visitante y potenciar el desarrollo económico y, con ello, el bienestar de la sociedad en general.

Así, para su desarrollo el museo trabajará en colaboración con la comunidad educativa, la comunidad científica, entidades privadas y otras públicas como: Junta de Andalucía: Consejería de Educación, Consejería de Medio Ambiente y Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Ayuntamiento de Granada; Fundación Caja Rural; Fundación CajaGRANADA; Universidad de Granada y Patronato de la Alhambra y Generalife.

En cuanto a la metodología de trabajo, se realizará un estudio de demandas y necesidades y, a posteriori, y una vez esté puesto en marcha, se diseñarán indicadores para medir los resultados de las distintas acciones del proyecto.

Por último, y para llegar al máximo número de ciudadanos, el Centro del Conocimiento también incluye un Plan de Difusión.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido