VOLVER

Share

EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN, AL ALCANCE DE LOS NIÑOS


27 de enero de 2010

Fuente:  Oficina del Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía.

 

Más de 800 pequeños de entre 10 y 12 años han participado en talleres de terapia celular y genética que han recorrido Andalucía.

 

La Consejería de Salud ha acercado, durante el último año, el mundo de la investigación a los niños a través de talleres de terapia celular y genética. La actividad Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, que ha recorrido la comunidad andaluza, cuenta con un enfoque didáctico con el fin de que los pequeños aprendan divirtiéndose, a través de actividades lúdicas.

Un total de 856 escolares andaluces han aprendido los principios básicos de la terapia celular, medicina regenerativa y genética. Esta iniciativa, que está organizada para despertar el interés de los pequeños por la ciencia e iniciar su curiosidad, está promovida por la Fundación Progreso y Salud, y coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía.

Desde diciembre de 2008, estos talleres han recorrido diferentes localidades andaluzas. En concreto, se se han celebrado en 21 ocasiones, con el objetivo primordial de explicar a los participantes, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, los conceptos básicos y las definiciones más utilizadas en el ámbito de la investigación.

A través de continuas preguntas y diálogos con los monitores, los niños han podido conocer los métodos que se llevan a cabo en la sanidad pública andaluza en materia de investigación.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido