VOLVER

Share

EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN, AL ALCANCE DE LOS NIÑOS


27 de enero de 2010

Fuente:  Oficina del Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía.

 

Más de 800 pequeños de entre 10 y 12 años han participado en talleres de terapia celular y genética que han recorrido Andalucía.

 

La Consejería de Salud ha acercado, durante el último año, el mundo de la investigación a los niños a través de talleres de terapia celular y genética. La actividad Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, que ha recorrido la comunidad andaluza, cuenta con un enfoque didáctico con el fin de que los pequeños aprendan divirtiéndose, a través de actividades lúdicas.

Un total de 856 escolares andaluces han aprendido los principios básicos de la terapia celular, medicina regenerativa y genética. Esta iniciativa, que está organizada para despertar el interés de los pequeños por la ciencia e iniciar su curiosidad, está promovida por la Fundación Progreso y Salud, y coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía.

Desde diciembre de 2008, estos talleres han recorrido diferentes localidades andaluzas. En concreto, se se han celebrado en 21 ocasiones, con el objetivo primordial de explicar a los participantes, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, los conceptos básicos y las definiciones más utilizadas en el ámbito de la investigación.

A través de continuas preguntas y diálogos con los monitores, los niños han podido conocer los métodos que se llevan a cabo en la sanidad pública andaluza en materia de investigación.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido