VOLVER

Share

EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN, AL ALCANCE DE LOS NIÑOS


27 de enero de 2010

Fuente:  Oficina del Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía.

 

Más de 800 pequeños de entre 10 y 12 años han participado en talleres de terapia celular y genética que han recorrido Andalucía.

 

La Consejería de Salud ha acercado, durante el último año, el mundo de la investigación a los niños a través de talleres de terapia celular y genética. La actividad Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, que ha recorrido la comunidad andaluza, cuenta con un enfoque didáctico con el fin de que los pequeños aprendan divirtiéndose, a través de actividades lúdicas.

Un total de 856 escolares andaluces han aprendido los principios básicos de la terapia celular, medicina regenerativa y genética. Esta iniciativa, que está organizada para despertar el interés de los pequeños por la ciencia e iniciar su curiosidad, está promovida por la Fundación Progreso y Salud, y coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía.

Desde diciembre de 2008, estos talleres han recorrido diferentes localidades andaluzas. En concreto, se se han celebrado en 21 ocasiones, con el objetivo primordial de explicar a los participantes, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, los conceptos básicos y las definiciones más utilizadas en el ámbito de la investigación.

A través de continuas preguntas y diálogos con los monitores, los niños han podido conocer los métodos que se llevan a cabo en la sanidad pública andaluza en materia de investigación.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido