VOLVER

Share

EL MUNDO DE LA INVESTIGACIÓN, AL ALCANCE DE LOS NIÑOS


27 de enero de 2010

Fuente:  Oficina del Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía.

 

Más de 800 pequeños de entre 10 y 12 años han participado en talleres de terapia celular y genética que han recorrido Andalucía.

 

La Consejería de Salud ha acercado, durante el último año, el mundo de la investigación a los niños a través de talleres de terapia celular y genética. La actividad Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, que ha recorrido la comunidad andaluza, cuenta con un enfoque didáctico con el fin de que los pequeños aprendan divirtiéndose, a través de actividades lúdicas.

Un total de 856 escolares andaluces han aprendido los principios básicos de la terapia celular, medicina regenerativa y genética. Esta iniciativa, que está organizada para despertar el interés de los pequeños por la ciencia e iniciar su curiosidad, está promovida por la Fundación Progreso y Salud, y coordinada por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía.

Desde diciembre de 2008, estos talleres han recorrido diferentes localidades andaluzas. En concreto, se se han celebrado en 21 ocasiones, con el objetivo primordial de explicar a los participantes, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, los conceptos básicos y las definiciones más utilizadas en el ámbito de la investigación.

A través de continuas preguntas y diálogos con los monitores, los niños han podido conocer los métodos que se llevan a cabo en la sanidad pública andaluza en materia de investigación.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido