VOLVER

Share

EL MUSEO ACTIVO DEL ACEITE DE JAÉN CONTRIBUIRÁ A DIVULGAR LA CULTURA DEL OLIVAR EN EL EXTERIOR


06 de julio de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

 

El Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, que se está construyendo en el Parque Empresarial Geolit en Mengíbar (Jaén), contribuirá a difundir en el exterior la cultura del aceite de oliva, el olivo y su sostenibilidad, según ha informado la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera. Ésta es una iniciativa de la Consejería de Agricultura y Pesca y la Diputación Provincial de Jaén, en la que se invertirán 4,6 millones de euros en las obras, financiados a partes iguales.

La consejera ha resaltado el enclave estratégico de la zona en la que se ubicará y que funcionará como un espacio expositivo de carácter educativo y divulgativo, dirigido a la población en general y en especial a los escolares, turistas y empresas. El objetivo es difundir la cultura que rodea al aceite de oliva y el olivar, con fines educativos e investigadores.

El Museo, que previsiblemente estará construido a finales de año, ha sido concebido como un centro de conocimiento y como tal contará con el asesoramiento de la Universidad de Jaén para dotarlo de los contenidos, que se distribuirán en diferentes áreas funcionales en las que se incluye además un centro de gastronomía. Estas secciones se distribuirán en tres plantas que abarcan una superficie de más de 3.500 metros cuadrados construidos. La superficie total de la parcela es de 11.222 metros cuadrados.

Se han diseñado amplios espacios exteriores con elementos al aire libre o semicubiertas, empleando soluciones bioclimáticas en cuya construcción se han utilizado materiales sostenibles. Para Clara Aguilera, estas características constructivas, junto con la presencia en los alrededores de centros complementarios de Geolit, hacen que pueda convertirse en un referente nacional.

Fundación del Olivar y Geolit

Clara Aguilera ha sido elegida como presidenta del Consejo del Patronato de la Fundación para el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva. Esta entidad tiene como fines de interés general la promoción del cultivo y del producto entre el conjunto de la sociedad, así como el desarrollo de estrategias innovadoras que ayuden a mejorar el nivel tecnológico, la eficiencia, competitividad y sostenibilidad del conjunto del sector productor y sus industrias afines.

Entre otras funciones, la Fundación, en la que están integrados diferentes organismos públicos, realiza campañas de promoción y publicidad, promueve la celebración de ferias y otros eventos, fomenta el consumo de aceite de oliva y facilita la transparencia y el acceso al mercado de los productores.

También la consejera ha sido designada presidenta del Consejo de Administración del Parque Científico-Tecnológico Geolit, una sociedad de la que ha resaltado su esfuerzo continuado por impulsar y dinamizar el tejido productivo de Jaén. La presidencia del parque ha pasado de nuevo a la Consejería de Agricultura, tras haber estado asignada durante unos meses a Innovación, Ciencia y Empresa.

Clara Aguilera ha adquirido el compromiso no sólo para continuar el buen trabajo realizado, sino también prestando el apoyo necesario para que Geolit se consolide como centro empresarial de excelencia en el que «la colaboración empresarial, la innovación y la transferencia de conocimiento sean el germen del nuevo modelo de Andalucía Sostenible».

La consejera ha destacado la apuesta decidida de la Junta de Andalucía en este Parque, al que ha calificado como «emblemático y fundamental para potenciar la investigación y la innovación en un sector importante como el del aceite de oliva».

Del mismo modo ha subrayado la capacidad del parque para impulsar y favorecer actividades empresariales diversas relacionadas con el sector olivarero, como es el aprovechamiento energético de la biomasa y las nuevas tecnologías, así como el impulso a la innovación. Sin duda, ha añadido la consejera, «estamos ante estrategias que facilitan la cooperación entre entidades y la transferencia tecnológica y de conocimiento en el sector agroalimentario, mejorando su competitividad y sostenibilidad».


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido