VOLVER

Share

El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla estrena la exposición ‘¡Eureka! Ciencia y creatividad’

Fuente: CSIC Casa de la Ciencia


17 de septiembre de 2014

La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado hoy su nueva exposición temporal titulada ‘¡Eureka! Ciencia y creatividad’, una exposición interactiva que presenta la creatividad asociada al mundo de la ciencia y que permanecerá abierta al público hasta agosto de 2015.

Al acto de inauguración han asistido el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido; el director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo, el director general de Innovación Educativa, Pedro Benzal, y el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer.

Lora-Tamayo ha destacado el interés de esta exposición: “La muestra te anima a experimentar, al igual que un científico experimenta en su laboratorio. Refleja claramente cómo se origina un descubrimiento, un avance o una idea en ciencia, porque la creatividad, la duda y la hipótesis son el punto de partida. Como se suele decir, las buenas ideas son fruto de momentos de creatividad y siempre se te ocurren trabajando”.

La Exposición hace hincapié en la creatividad como cualidad fundamental en la investigación científica. El sociólogo británico Graham Wallas propuso en 1926 que el proceso creativo estaba dividido en cuatro fases: preparación, incubación, iluminación y verificación. En la exposición ¡Eureka! se muestran estas etapas en grandes logros artísticos y científicos conocidos por todos. Además, los visitantes de Eureka! podrán descubrir los múltiples aspectos relacionados con la creatividad, desde los fundamentos psicológicos y biológicos, hasta cómo se desarrolla el proceso creativo, su relación con la investigación científica, la tecnología y la innovación, y establece puentes entre las distintas manifestaciones de la cultura. Además de recordar que en todo caso, la creatividad se nutre, por un lado, de esas ‘chispas mentales’ que iluminan una solución, pero también, y no menos importante, del intenso trabajo que hay detrás de ideas geniales.

A través de actividades interactivas, escenografías, audiovisuales, paneles gráficos y otros medios, en esta exposición se proponen experiencias como descubrir cómo funciona nuestro cerebro al intentar dibujar una figura al revés o conocer inventos tecnológicos inspirados en la naturaleza. Incluso han habilitado un espacio singular en el que se invita a utilizar la imaginación para reconocer figuras en nubes que se proyectan en un espacio diseñado para tumbarse, relajarse y observar.

El ingenio, la imaginación, la intuición, la curiosidad, la constancia, la inspiración son aspectos asociados íntimamente al ejercicio de la creatividad. La Exposición pone a prueba estas habilidades en el visitante al rellenar los bocadillos de varios cómic, interpretar la forma de las nubes, intentar descubrir la figura que se esconde en una imagen que a la primera vista puede parecer una simple mancha, o resolver problemas de ingenio para los que se precisa romper con ideas preconcebidas son algunas de las propuestas a las que se enfrentarán los visitantes de esta exposición interactiva.

Esta muestra cuenta con la producción de los Museos Científicos Coruñeses (Mc2), la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la colaboración de la Fundación Descubre.

Nuevas proyecciones en el Planetario

Asimismo, el Museo Casa de la Ciencia, que ha superado los 100.000 visitantes desde que abrió sus puertas en febrero de 2013, aprovecha la entrada del nuevo curso escolar para estrenar proyecciones en su Planetario, único en la ciudad de Sevilla. A las proyecciones del curso anterior, “El país del cuatro” y “El cielo en directo”, se suman otras dos tituladas “Regreso a la luna” y “Planetas extrasolares”. La primera de ellas plantea un viaje a la Luna 40 años después del famoso aterrizaje del Apolo, recogiendo experiencias del Google Lunar X PRIZE, competición que ha propuesto la formación de equipos para competir por el correcto lanzamiento, aterrizaje y funcionamiento de un pequeño rover en la superficie lunar. La segunda producción plantea cuestiones como la pregunta de si hay mundos habitables similares a nuestra Tierra. Las sesiones para público educativo se celebran de martes a viernes, mientras que las de público general se celebran los sábados y domingos.

Talleres para todos

Uno de los principales objetivos del Museo Casa de la Ciencia es que el conocimiento científico llegue a todos los públicos. Este es el sello que marca los talleres que se proponen para la nueva temporada. En total, se ofrecen más de treinta talleres. Algunos continúan de la temporada anterior, pero también hay novedades como “BrainGames. Pon a prueba tu cerebro”, complemento a la Exposición ¡Eureka!, “Bailando con trompos”, que te muestra los principios científicos que existen en este juego, o “En cohete a la luna”, un taller para niños en el que se convertirán en astronautas por un día para explorar la Luna y aprender sobre los viajes espaciales. Todos los talleres requieren inscripción previa.

Más información

Programación septiembre-diciembre 2014: poner en enlace

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es

TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES Y NOVEDADES EN LAWEB

www.casadelaciencia.csic.es

PINCHA “ME GUSTA” EN NUESTRA PÁGINA

http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla

SÍGUENOS EN TWITTER

http://twitter.com/CasaCiencia_Sev / @CasaCiencia_Sev

ÉCHALE UN VISTAZO A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

http://youtube.com/CasaCienciaSevilla

DEBATE CON NOSOTROS EN LINKED IN

http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086

CONÓCENOS EN IMÁGENES CON FLICKR E INSTAGRAM

http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/ y

http://instagram.com/casaciencia#

Y hazte seguidor/a de nuestros BLOGS:

http://casadelacienciasevilla.blogspot.com.es/ (español) y

http://sciencemuseumseville.blogspot.com.es/ (inglés


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido