VOLVER

Share

El Nobel Robert H. Grubbs inaugura en la Onubense un edificio para la investigación química


07 de diciembre de 2012

Fuente: Universidad de Huelva

El próximo lunes 17 de diciembre la Universidad de Huelva inaugurará un nuevo edificio dedicado a la investigación en el campo de la Química. El nuevo Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), situado junto al ‘Marie Curie’, será denominado edificio ‘Robert H. Grubbs’ a partir de dicha inauguración y de esta manera, dos de los edificios emblemáticos de la Onubense en lo que a investigación se refiere llevarán el nombre de científicos premiados con el Nobel.

La inauguración correrá a cargo del profesor Robert H. Grubbs, premio Nobel de Química en 2005 por su contribución al gran avance en el campo de la metátesis de olefinas, un proceso único para la formación y rotura de enlaces carbono-carbono. Además es Catedrático de Química en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). El Profesor Grubbs, será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Huelva el próximo 18 de diciembre a las 12 del mediodía en un acto que se celebrará en la Facultad de Derecho del Campus de El Carmen.

El CIQSO albergará tres grupos de investigación relacionados con el ámbito de la Química Sostenible. El Laboratorio de Catálisis Homogénea, dirigido por el Catedrático Pedro J. Pérez, se dedica al desarrollo de nuevos sistemas catalíticos que permitan la conversión de hidrocarburos en compuestos de alto valor añadido. El Laboratorio de Contaminación Atmosférica, dirigido por el Catedrático Jesús de la Rosa, lleva a cabo un estudio exhaustivo de los niveles de un gran número de especies químicas en la atmosfera, a través de una red de cabinas distribuidas por toda Andalucía. Finalmente, el grupo de Fotoquímica Orgánica, dirigido por el Dr. Uwe Pischel, desarrolla nuevos sistemas químicos que en presencia de determinadas radiaciones luminosas proporcionan interesantes propiedades a las moléculas. Estos tres grupos realizan sus trabajos gracias a la financiación obtenida mediante convocatorias públicas competitivas del Plan Nacional de I+D, o del Plan Andaluz de I+D+I. Así, por ejemplo, en la convocatoria de 2011, los tres grupos citados obtuvieron cuatro proyectos del Plan Nacional de I+D por un valor total de 600.000 euros para el trienio 2012-2014.

Más noticias de química en Clickmica


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido