El nuevo Observatorio Andaluz sitúa Alcalá la Real en el mapa de la astronomía andaluza
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.
Alcalá la Real se ha situado desde el pasado sábado en un lugar de privilegio en el escenario astronómico andaluz tras la inauguración del Observatorio Andaluz de Astronomía, situado en la aldea de La Pedriza, un proyecto promovido por la Sociedad Einstein de Astronomía (SEDA), integrada en la Red Andaluza de Astronomía (RAdA), con la colaboración del ayuntamiento alcalaíno.
El observatorio, que consta de una cúpula de 4 metros de diámetro totalmente automatizada para su cierre, dispone de anillos de rotación para que pueda girar que son controlados manualmente o por ordenador. Según explica Francisco Ángel Espartero, presidente de la Asociación, la nueva infraestructura dispone de un telescopio de 60 cm, otro de 30 cm y un tercero de 150 mm. La cúpula totalmente computerizada actúa conjuntamente con el software de telescopio y estación meteorológica, bajo protocolo Ascom, lo cual permite sincronizar los movimientos de todos los equipos.
La elección de su emplazamiento no ha sido casual. Espartero señala que las instalaciones del Observatorio se han levantado a partir de la reforma de una antigua guardería infantil en desuso. “Habíamos hecho alguna observación de este mismo lugar con colegios y vimos que el lugar reunía muy buenas condiciones de observación”, explica. Fue así como se pusieron en marcha los trabajos para la adecuación y ampliación del espacio. Las instalaciones, de unos 120 metros cuadrados, cuentan ahora con sala audiovisual, sala informática, cocina equipada, tienda de merchandising, agua potable, saneamientos y electricidad, además de un buen acceso por carretera e internet vía wifi.
El presidente de la SEDA añade que, aunque la propiedad del Observatorio es municipal, es la Sociedad Einstein de Astronomía la que gestiona los recursos, que tendrán como fin su uso «científico, divulgativo y turístico”. En este sentido, la Sociedad ha establecido contacto con las Universidades de Granada, Jaén y Valencia para que se puedan desarrollar diferentes actividades, como cursos y prácticas.
Espartero añade, en cualquier caso que el Observatorio será accesible mediante un régimen de visitas concertadas a todos los públicos y está abierto para cualquier interesado en el conocimiento del universo, desde estudiantes a turistas. “La calidad del cielo y la situación del observatorio hacen que se convierta en un recurso turístico de importancia para el entorno”, detalla el presidente de la SEDA.
La inauguración del Observatorio contó con la presencia del delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Jaén, Manuel Gabriel Pérez; la alcaldesa de Alcalá, Elena Víboras, y los concejales de Presidencia, Carlos Hinojosa, y de Empleo y Medio Ambiente, Rafael Romero. Además, estuvieron presentes miembros y responsables de la SEDA y representantes de las universidades de Granada y Jaén, así como de miembros de diferentes asociaciones astronómicas.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.