VOLVER

Share

El número Pi contará por primera vez con una fiesta nacional de Matemáticas

Fuente: Fundación Descubre


06 de febrero de 2017

Lpi1wa Real Sociedad Matemática Española (RSME), la Consejería de Economía y Conocimiento (CEC) de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales (Thales) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) organizan, por primera vez en España, el próximo 14 de marzo el Pi Day, considerado el Día Internacional de Pi, según la escritura de la fecha en anglosajón (3.14).

Bajo el título de ‘Sin Pi no soy nada’, la iniciativa es fruto de la colaboración de la RSME, Descubre, Thales y la FESPM para celebrar el Día de Pi, inédito en España. En este sentido, el 14 de marzo se organiza la fiesta de las matemáticas con el objetivo doble de la popularización y la divulgación de las mismas en la sociedad.

Este primer año el evento se celebrará en Sevilla, en la sede del Centro de Profesorado de esta ciudad, en horario de 10 a 13:30. Se invitará a los centros educativos de la ciudad (estudiantado de Primaria, Secundaria y Bachillerato), así como a quienes ganen los distintos certámenes que se han convocado. Dichos certámenes son los siguientes:

• Certamen de vídeo, cómic, relato , cada uno de ellos tendrá cuatro categorías: Primaria, 1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO y Bachillerato.

• Certamen de material y recursos didácticos dirigido al profesorado.

• Certamen de carteles dirigido al público en general.

Además, para amplificar la celebración de ‘Sin Pi no soy nada’ hay previstas actividades de forma paralela como:

• Ciencia en el Bulebar. Microconferencia divulgativa de Ciencia en el Bar Bulebar de Sevilla.

• Café con Ciencia. Se promoverá la celebración de Cafés con Ciencia Matemática en diferentes emplazamientos de Andalucía.

• ¿Qué haces por Pi? propuestas de todo tipo para celebrar este día, en todos los puntos del país

• Acciones paralelas en redes Sociales, como Pi en un tuit, o SelfPi, hazte un Selfie con π.

El proyecto cuenta ya con la colaboración de la revista Jot Down. Las bases de la convocatoria y toda la información se pueden consultar en http://www.piday.es/. El plazo de presentación concluye el día 28 de febrero de 2017.

Más información:
Fundación Descubre: Carolina Moya (954239422)


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido