El Oratorio de la Madraza se puede visitar virtualmente en 3D
Fuente: Universidad de Granada
El Oratorio de la Madraza ya puede ser visitado virtualmente en 3D a través del Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas.
Durante el pasado mes de marzo, un equipo de investigación realizó la captura de datos de este espacio monumental recientemente restaurado, utilizando para ello un escáner láser de alta precisión para datos de media distancia. Se realizaron siete tomas esféricas, que proporcionaron cada una de ella 20 millones de puntos de color, con una precisión inferior a 1 mm, y una resolución (separación entre puntos) de aproximadamente 2 mm de media.
Tras varios meses de procesamiento, se ha generado un modelo poligonal de 50 millones de triángulos, que reproduce con máxima fiabilidad los mocárabes y artesonados de la capilla, así como los restos arqueológicos que se encuentran bajo el suelo de cristal.
Si bien se dispone de una documentación de alta precisión y calidad de la bóveda y las paredes, para la visualización web del oratorio ha sido necesario simplificar el modelo hasta quedarse en unos 900.000 triángulos, que es una cantidad nada desdeñable y que, aunque puede ser visualizada en los móviles de hoy en día, hace unos años era de difícil manejo en los ordenadores de escritorio.
En la II Fase del Portal Virtual de Patrimonio de las Universidades Andaluzas (proyecto enmarcado en el Observatorio Atalaya, y coordinado por el Secretariado de Bienes Culturales de la Universidad de Granada) se ha procedido a digitalizar 8 espacios inmuebles de las universidades públicas andaluzas, siendo el Oratorio del Palacio de la Madraza uno de ellos. En las próximas semanas se publicará el modelo 3D de la fachada del Palacio de la Madraza, y otros elementos monumentales de las universidades de Sevilla, Córdoba y Granada.
Hasta la fecha se encuentran además ubicados en el espacio Sketchfab del proyecto (https://sketchfab.com/atalaya3d) 18 de las piezas disponibles en 3D en el Portal Virtual, número que se irá incrementando paulatinamente hasta albergar la totalidad de los modelos 3D actualmente disponibles.
La visita virtual en 3D del Palacio de la Madraza se encuentra disponible en:
http://patrimonio3d.ugr.es/index.php/granada/inmuebles/item/55-palacio-de-la-madraza
Contacto:
Mª Luisa Bellido Gant
Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada
Directora del Secretariado de Bienes Culturales de la Universidad de Granada
Teléfono: 958240975 / 958242763
Correo: mbellido@ugr.es
Web personal: http://www.ugr.es/~mbellido/
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.
Sigue leyendoLa Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.
Sigue leyendo