EL PARLAMENTO CIENTÍFICO DE JÓVENES LLEGA A ANDALUCÍA
El Parlamento Científico para Jóvenes es una actividad incluida en el proyecto europeo 2WAYS con el objetivo de promover entre los jóvenes el debate sobre temas científicos a la vez que los jóvenes participantes experimentan de cerca cómo se toman las decisiones en democracia.
Durante los días 7 y 8 los estudiantes se reunirán en la Casa de la Ciencia donde en diferentes comisiones debatirán sobre los aspectos sociales de la ciencia en temas como células madres, tests genéticos, medicina personalizada y genes y comportamiento agresivo. También tendrán la oportunidad de dialogar e intercambiar opiniones con expertos y expertas en estas materias de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.
El día 9 de abril se celebrará en el Parlamento de Andalucía la Asamblea General en la que se debatirán las resoluciones presentadas por cada una de las comisiones.
Dos estudiantes serán seleccionados en este parlamento para participar en el parlamento final del proyecto 2WAYS que se celebrará en Bruselas el próximo mes de diciembre.
El proyecto Europeo 2WAYS, es un proyecto subvencionado por el Séptimo Programa de la Unión Europea y promovido por la Asociación Europea de Eventos Científicos EUSCEA.
Datos de contacto:
Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia
sadc@cienciacompartida.org
Teléfono: 954 187 260
Últimas publicaciones
Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.
Sigue leyendoObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app, de carácter gratuito, se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER.
Sigue leyendoUn consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño.
Sigue leyendo