VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIA PROYECTA LA VERSIÓN ESTEROSCÓPICA DEL CORTOMETRAJE LA DAMA Y LA MUERTE


05 de marzo de 2010

El Parque de las Ciencias proyectará en versión estereoscópica el próximo sábado, 6 de marzo, el cortometraje galardonado con el Goya al mejor corto de animación y nominado al Óscar en la misma categoría ‘La Dama y la muerte’. Será la primera vez que el museo utilice su cine 3D que se abrirá de forma gratuita a las 12.00 horas a todos los públicos hasta completar el aforo. Esta sesión estará guiada por miembros de la productora Kandor Moon que explicarán el making off de la cinta. Tras este pase, que se realizará en versión estereoscópica en el Auditorio del museo, está prevista la proyección ininterrumpida del corto en los cines del museo el sábado de 13.30 a 18.45 horas y el domingo 7 de marzo de 10.00 a 14.45 horas.

Con esta iniciativa el Parque de las Ciencias muestra su apoyo a Kandor Moon en su carrera a los Óscar, que se entregarán la madrugada del 7 de marzo.

La dama y la muerte es el primer corto español de animación nominado a los Oscar y la primera producción audiovisual en 3D estereoscópico que se realiza en España. Está dirigido por Javier Recio y se gestó hace dos años gracias al acuerdo de colaboración firmado entre los estudios granadinos Kandor Graphics y la productora del actor malagueño Antonio Banderas. Un trabajo conjunto que ya se ha visto materializado en otro trabajo: el largometraje ‘El lince perdido’, ganador del Goya 2009 a la Mejor película de Animación.

‘La dama y la muerte’ relata la historia de una anciana que se debate entre una muerte deseada y la lucha frenética de un arrogante doctor por evitarla.

Más información:

 

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido