EL PARQUE DE LAS CIENCIA PROYECTA LA VERSIÓN ESTEROSCÓPICA DEL CORTOMETRAJE LA DAMA Y LA MUERTE
El Parque de las Ciencias proyectará en versión estereoscópica el próximo sábado, 6 de marzo, el cortometraje galardonado con el Goya al mejor corto de animación y nominado al Óscar en la misma categoría La Dama y la muerte. Será la primera vez que el museo utilice su cine 3D que se abrirá de forma gratuita a las 12.00 horas a todos los públicos hasta completar el aforo. Esta sesión estará guiada por miembros de la productora Kandor Moon que explicarán el making off de la cinta. Tras este pase, que se realizará en versión estereoscópica en el Auditorio del museo, está prevista la proyección ininterrumpida del corto en los cines del museo el sábado de 13.30 a 18.45 horas y el domingo 7 de marzo de 10.00 a 14.45 horas.
Con esta iniciativa el Parque de las Ciencias muestra su apoyo a Kandor Moon en su carrera a los Óscar, que se entregarán la madrugada del 7 de marzo.
La dama y la muerte es el primer corto español de animación nominado a los Oscar y la primera producción audiovisual en 3D estereoscópico que se realiza en España. Está dirigido por Javier Recio y se gestó hace dos años gracias al acuerdo de colaboración firmado entre los estudios granadinos Kandor Graphics y la productora del actor malagueño Antonio Banderas. Un trabajo conjunto que ya se ha visto materializado en otro trabajo: el largometraje El lince perdido, ganador del Goya 2009 a la Mejor película de Animación.
La dama y la muerte relata la historia de una anciana que se debate entre una muerte deseada y la lucha frenética de un arrogante doctor por evitarla.
Más información:
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



