VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIA PROYECTA LA VERSIÓN ESTEROSCÓPICA DEL CORTOMETRAJE LA DAMA Y LA MUERTE


05 de marzo de 2010

El Parque de las Ciencias proyectará en versión estereoscópica el próximo sábado, 6 de marzo, el cortometraje galardonado con el Goya al mejor corto de animación y nominado al Óscar en la misma categoría ‘La Dama y la muerte’. Será la primera vez que el museo utilice su cine 3D que se abrirá de forma gratuita a las 12.00 horas a todos los públicos hasta completar el aforo. Esta sesión estará guiada por miembros de la productora Kandor Moon que explicarán el making off de la cinta. Tras este pase, que se realizará en versión estereoscópica en el Auditorio del museo, está prevista la proyección ininterrumpida del corto en los cines del museo el sábado de 13.30 a 18.45 horas y el domingo 7 de marzo de 10.00 a 14.45 horas.

Con esta iniciativa el Parque de las Ciencias muestra su apoyo a Kandor Moon en su carrera a los Óscar, que se entregarán la madrugada del 7 de marzo.

La dama y la muerte es el primer corto español de animación nominado a los Oscar y la primera producción audiovisual en 3D estereoscópico que se realiza en España. Está dirigido por Javier Recio y se gestó hace dos años gracias al acuerdo de colaboración firmado entre los estudios granadinos Kandor Graphics y la productora del actor malagueño Antonio Banderas. Un trabajo conjunto que ya se ha visto materializado en otro trabajo: el largometraje ‘El lince perdido’, ganador del Goya 2009 a la Mejor película de Animación.

‘La dama y la muerte’ relata la historia de una anciana que se debate entre una muerte deseada y la lucha frenética de un arrogante doctor por evitarla.

Más información:

 

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido