EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ABRE SU BIBLIOTECA A LOS 178 PROYECTOS LECTORES DE GRANADA PARA PROMOVER EL FOMENTO DE LA LECTURA ENTRE LOS ESCOLARES
Fuente: Departamento de Comunicación del Parque de las Ciencias
El Parque de las Ciencias inicia un programa de actividades en colaboración con los 178 Proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares de Granada para promover el fomento de la lectura entre los escolares. La primera iniciativa de este trabajo conjunto se desarrollará mañana con la presentación de la biblioteca y sus fondos bibliográficos a los coordinadores de los proyectos lectores en una jornada especial, en la que también tendrán la oportunidad de asistir a una charla-coloquio impartida por el escritor y profesor de la Universidad de Granada, Juan Mata.
La Delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Ana Gámez y el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, presidirán el acto, en el que el escritor granadino hablará de La emoción del conocimiento.
Además de la charla, el programa previsto para mañana integra una visita a la exposición Antártida. Estación Polar en la que se hará una lectura compartida de cartas de Roal Amundsen y el capitán Scott.
La actividad se completa con la visita guiada a la biblioteca del museo, que cuenta con uno de los mayores fondos bibliográficos especializados en divulgación de la ciencia y la técnica con más de 5.000 ejemplares.
Los Proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares son una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en 2007 para promover el fomento de la lectura en la que participan 5.190 profesores y más de 60.000 alumnos.
Programa de actividades
17.15-18.15 h. Visita a la Biblioteca-hemeroteca y lectura en la exposición temporal Antártida. Estación Polar
18.15 h. Presentación presidida por la Delegada de Educación, Ana Gámez, y el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo
18.30 h. Charla-coloquio a cargo del escritor y profesor de la Universidad de Granada, Juan Mata.
*Estará permitido el acceso de los medios durante el desarrollo de toda la jornada.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo