VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ABRE SU BIBLIOTECA A LOS 178 PROYECTOS LECTORES DE GRANADA PARA PROMOVER EL FOMENTO DE LA LECTURA ENTRE LOS ESCOLARES


14 de enero de 2009

Fuente: Departamento de Comunicación del Parque de las Ciencias

 

El Parque de las Ciencias inicia un programa de actividades en colaboración con los 178 Proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares de Granada para promover el fomento de la lectura entre los escolares. La primera iniciativa de este trabajo conjunto se desarrollará mañana con la presentación de la biblioteca y sus fondos bibliográficos a los coordinadores de los proyectos lectores en una jornada especial, en la que también tendrán la oportunidad de asistir a una charla-coloquio impartida por el escritor y profesor de la Universidad de Granada, Juan Mata.

La Delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Ana Gámez y el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, presidirán el acto, en el que el escritor granadino hablará de ‘La emoción del conocimiento’.

Además de la charla, el programa previsto para mañana integra una visita a la exposición ‘Antártida. Estación Polar’ en la que se hará una lectura compartida de cartas de Roal Amundsen y el capitán Scott.

La actividad se completa con la visita guiada a la biblioteca del museo, que cuenta con uno de los mayores fondos bibliográficos especializados en divulgación de la ciencia y la técnica con más de 5.000 ejemplares.

Los Proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares son una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en 2007 para promover el fomento de la lectura en la que participan 5.190 profesores y más de 60.000 alumnos.

 

Programa de actividades

17.15-18.15 h. Visita a la Biblioteca-hemeroteca y lectura en la exposición temporal ‘Antártida. Estación Polar’

18.15 h. Presentación presidida por la Delegada de Educación, Ana Gámez, y el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo

18.30 h. Charla-coloquio a cargo del escritor y profesor de la Universidad de Granada, Juan Mata.

*Estará permitido el acceso de los medios durante el desarrollo de toda la jornada.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido