EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ACOGE LA PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LA XXVIII EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO DE 2009
Fuente: Parque de las Ciencias
El delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Pedro Benzal Molero; el concejal de Cultura, Juan García Montero; el director del área de Cultura de la Diputación Provincial, Jorge López; el vicerrector de Extensión Universitaria, Miguel Gómez Oliver y el director del Centro Cultural CajaGranada de la Memoria de Andalucía, Enrique Moratalla han presentado hoy, a las 11.30 horas, la programación de la XXVIII edición de la Feria del Libro dedicada a la Ciencia, así como las novedades con las que contará, los autores de talla nacional e internacional que participan y el gran número de actividades que se desarrollarán en diferentes escenarios.
Toharia, Rojas Marcos y Arsuaga serán algunos de los
protagonistas
El libro y la ciencia será el eje que vertebre la próxima Feria del Libro de Granada, que tendrá lugar del 17 al 26 de abril en el entorno de la Carrera de la Virgen. Con este motivo, tres investigadores de primera fila ya han confirmado su presencia. Manuel Toharia, científico y periodista, ofrecerá la conferencia inaugural en el Corral del Carbón, y el psiquiatra Luis Rojas Marcos hablará sobre los beneficios de la lectura en la salud mental. Otro invitado de renombre será Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo y co-director del Yacimiento de Atapuerca (Burgos).
Más información
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo