EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ACOGE LA PRESENTACIÓN DE LA GUÍA TURISMO ACCESIBLE PARA TOD@S
El Parque de las Ciencias ha sido el escenario elegido para la presentación de la guía Turismo accesible para tod@s editada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. La publicación incluye 25 recorridos por espacios naturales de la provincia de Granada y, además, en esta edición se han elegido dos recorridos urbanos por su importancia y accesibilidad: el Parque de las Ciencias y la Alhambra y el Generalife.
Entre los elementos diferenciadores de la edición destaca el tipo de letra accesible para tod@s, en particular para personas con discapacidad visual. También se aporta un listado de establecimientos accesibles pertenecientes a la Asociación provincial de Turismo Rural Granada Rural y de la Red de Alojamientos Rurales RAAR. Y para facilitar la localización de los espacios se integran mapas esquemáticos de situación y perspectivas de los recorridos con el objetivo de que puedan utilizarse en los sistemas de GPS.
A lo largo de más de 70 páginas se exponen datos de tipo geológico, biológico o etnológico que permiten interpretar el entorno; se detalla la movilidad; la dificultad; la longitud del recorrido; y el tiempo estimado y el tramo.
Los espacios naturales seleccionados están emplazados en el Parque Natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama; el Parque Natural de Huétor; Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada; Parque Natural de Baza; el Parque Natural de Castril; la Cerrada de la Magdalena; la Dehesa del Generalife y los Acantilados Maro Cerro Gordo.
La guía incluye un CD con información digital de los 25 recorridos y con su edición se da un paso más en la normalización de este amplio sector de la población que puede ayudar al desarrollo de zonas turísticamente poco conocidas, tal y como afirma en el prólogo el Director Técnico de la Fundación Española de Montañismo y Deporte Adaptado, Juan Antonio Carrascosa.
Más información
Últimas publicaciones
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendo

