VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS CELEBRA SU ANIVERSARIO 12+1


10 de mayo de 2008

Fuente: Andalucía Investiga

 

En 1995 el Parque de las Ciencias abrió sus puertas. Esta fecha tan significativa se recuerda anualmente con la celebración de un día de puertas abiertas, como el de hoy, en el que el visitante es el protagonista dentro del museo granadino. Pero este acontecimiento, que cada edición supera todas las previsiones, ha servido para generar un interés creciente por el conocimiento. De ahí que desde hace unos años, se ha sumado la iniciativa de la Feria de la Ciencia, que este año cumple su tercera edición.

 

En la Feria de la Ciencia se reúnen alumnos y profesores de centros educativos a todos los niveles de Andalucía, la Universidad de Granada (UGR)  y diversas instituciones y asociaciones relacionadas con la ciencia. De ahí que en esta jornada se han dado cita siete colegios de educación infantil y primaria, catorce institutos de educación secundaria, catorce grupos de la UGR y dieciocho entidades de diversa índole entre las que destacan: la Asociación Madre Coraje, la Sociedad Astronómica Granadina, la Fundación para la Investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental (FIBAO), la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA) y el Programa de Divulgación Científica de Andalucía.

 

 

Para todas las edades

 

 

Durante la celebración de las Jornadas de Puertas abiertas se han instalado medio centenar de expositores que están desarrollando talleres, demostraciones y talleres de muy diversa índole. Lo más curioso es que detrás de cada actividad habrá divulgadores científicos de todas las edades. Por poner un ejemplo, el Centro de Educación Primaria “San Francisco” (Granada) realiza la actividad No es magia, es ciencia, con sus alumnos de cinco años como protagonistas. Estos pequeños sabios imparten talleres en los que el agua sorprende a los asistentes, puesto que es capaz de facilitar la fricción entre dos objetos que se deslizan de diferentes formas.

 

Subiendo de edad, alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) Las Lagunas (Mijas, Málaga), ofrecen una actividad denominada Del macro al micro. En ella, realizan una serie de prácticas que representan a nivel microscópico con la participación del público. A esto hay que sumar una demostración de cómo funcionan los jabones, el mecanismo de disolución de los sólidos iónicos y el comportamiento de los metales frente a los sólidos iónicos a la hora de hacerlos láminas. 

 

La propuesta que hacen por su parte desde el IES “Murgi” de El Ejido (Almería), es un paseo por un laboratorio de Física y Química con objeto de concienciar sobre los efectos de los gases causantes del “efecto invernadero”, y los beneficios de utilizar las energías alternativas como el hidrógeno. El stand es un alegato sobre los problemas medio ambientales causados por el uso y abuso de determinadas fuentes de energía, sus consecuencias y las posibles soluciones futuras o alternativas respetuosas con el planeta.

 

El astro rey también está presente en la III Feria de la Ciencia. Para ello, la Sociedad Astronómicas Granadina lleva a cabo varias actividades astronómicas entre las que se encuentran una proyección del Sol en una pantalla usando un telescopio solar y una cámara. Además, se está realizando una demostración del uso de un software astronómico didáctico y el mini-concurso Hazle una foto al sol.

 

Y gracias a la presencia de la Asociación Madre Coraje, se puede participar en un taller donde, a partir del aceite vegetal usado, se fabrica jabón natural reciclando así uno de los residuos más contaminantes del agua.

 

Las Jornadas de Puertas abiertas se completan con la posibilidad de visitar las exposiciones del museo interactivo: Las mujeres en la prehistoria, Veneno animal, Al-Andalus y la Ciencia, Los espacios naturales de Andalucía, el punto de información científica Células madre, así como el mariposario, la exhibición Rapaces en vuelo y el maratón de planetario. Todo ello, amenizado durante toda la jornada por los músicos Totójazzband y los malabares y zancos de Pin Pon Clown. El Parque de las Ciencias permanecerá abierto hoy de 10 a 19 horas.

 

 

Más información:

 

 

Parque de las Ciencias

 

 


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido