VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA ACOGE LA X EDICIÓN DEL CONCURSO ‘CIENCIA EN ACCIÓN’


09 de marzo de 2009

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

La vicepresidenta adjunta de Organización y Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pilar Tigeras, la consejera de Educación de la Junta de Andalucía y presidenta del Consorcio del parque, Teresa Jiménez, y el secretario general De Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Andrés Triguero, han presentado hoy, lunes, en el Parque de las Ciencias de Granada, el concurso Ciencia en acción, junto con la directora del certamen, Rosa María Ros.

Tigeras destaca la importancia de esta iniciativa: “Este concurso científico es un ejemplo de lo que hacemos en el CSIC desde hace años: queremos acercar la ciencia a los ciudadanos y queremos que los científicos cuenten a la sociedad lo que hacen y la relevancia que tiene para el bienestar de la sociedad. Es evidente que cuanto más interesante y amena se explique la ciencia, más atractiva será”.

El concurso, dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la ciencia de cualquier país de habla hispana o portuguesa, tiene como objetivo principal motivar a toda la comunidad científica para que comuniquen la ciencia de una forma más divertida e innovadora.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 1 de julio de 2009. Las obras que opten al concurso deberán ofrecer una visión atractiva de la ciencia, facilitar su comprensión por parte de estudiantes y público no especializado, y se valorará, además, la posibilidad de difusión y el alcance de los trabajos.

Los proyectos finalistas de cada modalidad serán presentados al público en septiembre, y los visitantes tendrán la oportunidad de participar en demostraciones de física, química, biología, geología o matemáticas. La organización sufragará el viaje a los participantes y distribuirá 100 becas destinadas a sufragar el viaje a los participantes seleccionados para la final, que se realizará entre el 25 y el 27 de septiembre, entre los que se elegirán los ganadores de cada categoría.

Experimentos y puesta en escena

Existen diversas categorías según el formato y la temática del trabajo presentado. Podrán optar al concurso demostraciones de física y química, experimentos espaciales, puesta en escena de actividades prácticas, trabajos en soportes interactivos o en papel que contribuyan a la divulgación de la ciencia y cortos científicos, entre otras modalidades.

Además, se concederá el Premio Especial del Jurado: Premio CIENCIA EN ACCIÓN, fuera de concurso, dirigido a personas o instituciones que destaquen por sus actividades realizadas en favor de una mayor y mejor apreciación pública de la ciencia. Los candidatos serán propuestos por los miembros del jurado y las instituciones que patrocinan el programa.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Innovación y la de Educación, y el CSIC son los principales patrocinadores de esta edición. Otras de las instituciones participantes son: el programa Ciencia Viva portugués, la Sociedad Geológica de España, la Real Sociedad Española de Física, la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más información:

www.cienciaenaccion.org


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido