VOLVER

Share

El Parque de las Ciencias dedica diez días a la celebración europea de la ciencia


07 de noviembre de 2012

Fuente: Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias celebra la XII Semana Europea de la Ciencia con más de 30 actividades dirigidas a todos los públicos. Un año más, el museo se suma a esta conmemoración en la que participan todos los países europeos y que tiene como objetivo acercar el conocimiento científico a la sociedad. Para ello, ha diseñado un amplio programa de actividades que se extenderá desde el 8 al 18 de noviembre y que arranca con la conferencia ‘The Large Hadron Collider at CERN. Unveiling the Universe’, a cargo del Director del Laboratorio Europeo para la Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer. En ella, el Dr. Heuer hablará sobre el Bosón de Higgs, “un descubrimiento más importante que la llegada del hombre a la Luna», como el mismo ha asegurado.

La ecología y el medio ambiente serán protagonistas estos días con la organización de visitas guiadas a los Recorridos Botánicos y de talleres como ‘La Vuelta al mundo con 80 plantas’, ‘Ecosistemas del mundo’, ‘Adaptación y selección natural’, ‘La Naturaleza en tus manos. Cuidados estacionales del bonsái’, el Taller ‘Rapaces en Vuelo’ o la ‘Ventana de Darwin’.

Además de estos, se ofertan talleres como el de Talla Lítica vinculado a la exposición La prehistoria en el Sahara Occidental, o Pisando Fósiles, donde se podrán descubrir algunos de los fósiles que se encuentran en los suelos de Granada. Otros ayudarán a profundizan en el conocimiento del cuerpo humano como ‘Anatomía del Cerebro’, ‘Anatomía del Aparato digestivo’, ‘Dientes ¿para qué os quiero?’ y ‘Sigue las pistas del ADN’, una actividad donde se explicará cómo se hace un test genético básico y se realizará una visita guiada al Pabellón Viaje al Cuerpo Humano en torno al ADN. Se oferta también un taller sobre ‘Cocina y salud’ en el que se presentarán algunas recetas sabrosas y muy saludables para quienes padecen alguna intolerancia alimentaria.

A la programación prevista para estos días se suman visitas guiadas a las exposiciones temporales ‘Títeres’, ‘Cerebro. Viaje al interior’, ‘La Prehistoria en el Sáhara Occidental. Megalitismo y arte rupestre’, al Pabellón Cultura de la Prevención, al Jardín de Astronomía y al Observatorio Astronómico. Este programa incluye, para los socios de tarjeta amiga, una visita guiada por los profesores Antonio Campos y Miguel Guirao a la nueva exposición “ Cerebro. Viaje al interior “.

En la Semana de la Ciencia también estará presente la música con un ensayo-concierto de obras de piano a cargo de estudiantes del Colegio Compañía de María.

Tampoco faltará el acercamiento a las nuevas tecnologías con la presentación de aplicaciones para i-pad y i-phone sobre células madre a cargo de Antonia Aránega, Catedrática de Anatomía de la Universidad de Granada.

La programación se completa con una nueva entrega del programa Ciencia en el aula. En esta ocasión los encargados de presentar su proyecto de investigación serán los alumnos de la Escuela Municipal Infantil Duende bajo el título ‘A Escher le gustaría Duende’.

Más información: 

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido