EL PARQUE DE LAS CIENCIAS INAUGURA MAÑANA SU NUEVA EXPOSICIÓN TEMPORAL ARMONÍA FRACTAL DE DOÑANA Y SUS MARISMAS
Fuente: Departamento de Comunicación, Parque de las Ciencias
Armonía fractal de Doñana y las Marismas es una producción de la Estación Biológica de Doñana y la Casa de la Ciencia (CSIC) en colaboración con el Parque de las Ciencias. La muestra ofrece un recorrido por el paisaje fractal de Doñana a través de una selección de imágenes aéreas del fotógrafo Héctor Garrido.
Convocatoria:
Asisten:
Francisco Andrés Triguero
Vicepresidente del Consorcio y Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología
Jesús Huertas
Delegado del Gobierno
Primeras Autoridades del Consorcio
Juan Manuel García Ruiz
Director científico de la muestra
Ernesto Páramo Sureda
Director del Parque de las Ciencias
Fecha:
Viernes, 8 de mayo de 2009
Hora:
11:30 horas
Lugar:
Pabellón Tecno-Foro
Edificio Macroscopio
Avenida de la Ciencia sn.
18006 Granada.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo