VOLVER

Share

El Parque de las Ciencias inaugura ‘OpenLab’, un laboratorio abierto al sistema educativo y la sociedad

Este laboratorio nace como un recurso novedoso a disposición de centros escolares, profesorado de diferentes niveles educativos, estudiantes e investigadores, pero también de la sociedad en general. Su uso y actividad se abrirá a trabajos universitarios, empresas ‘spin off’ y ‘start up’, así como a grupos interesados en materializar sus ideas y proyectos STEAM.

Fuente: Parque de las Ciencias


Granada |
02 de diciembre de 2019

El Parque de las Ciencias ha inaugurado ‘OpenLab’, un nuevo laboratorio del museo que ofrece la posibilidad de hacer realidad los trabajos de proyectos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Logo de este nuevo laboratorio.

Gracias a este espacio, organizado por el Parque de las Ciencias, Asociación de Profesorado de Tecnología de Andalucía y Club Robótica Granada, la ciudadanía puede aproximarse al mundo de la robótica y la electrónica mediante el diseño y la construcción creativa de robots, y contactar con profesorado y profesionales del Club Robótica Granada, asistir a cursos de formación, encuentros y sesiones prácticas de trabajo, así como familiarizarse con la exploración espacial a través de múltiples concursos existentes para los centros escolares.

Este laboratorio nace como un recurso novedoso a disposición de centros escolares, profesorado de diferentes niveles educativos, estudiantes e investigadores, pero también de la sociedad en general. Su uso y actividad se abrirá a trabajos universitarios, empresas ‘spin off’ y ‘start up’, así como a grupos interesados en materializar sus ideas y proyectos STEAM.

Para ello, ‘OpenLab’ dispone de tecnología para el desarrollo de proyectos: impresoras y escáner 3D, cortadora láser o cámaras 360º. Para utilizar este nuevo laborario, las personas interesadas pueden contactar  y enviar sus proyectos al email educacion@parqueciencias.com.

Diversos talleres

Entre los talleres que oferta este nuevo laboratorio abierto a profesorado, alumnado y ciudadanía en general se encuentra EDUCACONT, un proyecto colaborativo entre centros de educación de diferentes niveles. El objetivo es medir la calidad del aire, en especial en ciudades, y compartir los datos entre los participantes del proyecto. El acceso al proyecto es libre y los materiales que se desarrollen en él estarán abiertos a todos los que quieran participar el jueves, 12 de diciembre, a partir de las 17:00 h. Más información e inscripciones: https://sites.google.com/view/educacont/inicio

Otro de los talleres es Escornabot, un proyecto de código/hardware abierto cuyo objetivo es acercar la robótica y la programación a los niños y niñas. Más información: https://clubroboticagranada.github.io/taller-escornabot2/ 

Por otro lado, Arduinoblock es otro de los talleres ofertados. En este caso está dirigido al público en general interesado en la programación y la robótica. EDUBÁSICA es una tarjeta de prototipado rápido para conectar a Arduino. Incluye componentes electrónicos básicos para cientos de prácticas y proyectos. Más información: https://clubroboticagranada.github.io/


Share

Últimas publicaciones

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 05 de febrero de 2025

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Sigue leyendo
La lluvia reactiva Doñana: 300 mm de precipitaciones desde septiembre, una cifra que supera la media de la última década
Sevilla | 05 de febrero de 2025

La ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.

Sigue leyendo
Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido