EL PARQUE DE LAS CIENCIAS LLEGA A 70.000 FAMILIAS CON UNA INICIATIVA DE DIFUSIÓN QUE UNE TURISMO,EDUCACIÓN Y CONOCMIENTO
Estuve en el Parque de las Ciencias y me acordé de ti. Este es el mensaje que 70.000 escolares de todo el país llevarán a sus familias gracias a una acción promocional-educativa impulsada por el museo y a la que se han sumado algunos de los principales destinos culturales de la ciudad: el Patronato de la Alhambra, la Estación y el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Museo de la Memoria de Andalucía. Se trata de una iniciativa novedosa que une conocimiento, educación y turismo y que pretende consolidar Granada como referente nacional del ocio cultural y educativo y del turismo activo.
El Presidente del Consorcio Parque de las Ciencias y Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, acompañado por la Directora General de Cetursa, María José López, el Vicepresidente 1º de CajaGranada, Luís González Ruiz, la Secretaria General del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Victoria Chamorro, y el Presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, José María Quintana, ha presentado hoy esta acción con impacto muy positivo en el ámbito educativo andaluz.
Los escolares con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años que visiten el museo durante el curso escolar 2010-2011 recibirán el paquete regalo Estuve en el Parque de las Ciencias y me acordé de ti para que se lo entreguen a sus familias. Así, ellos se convierten en dinamizadores del conocimiento y agentes de transferencia de la cultura científica en su entorno cercano. Serán los mejores anfitriones y guiarán el recorrido por los distintos espacios expositivos, al tiempo que trasladarán a sus acompañantes algunos de los conocimientos aprendidos y experiencias vividas en su visita escolar.
El paquete regalo está integrado por un CD; un libro con información; varias láminas de pegatinas; un juego educativo para montar; entradas reducidas de regalo para el Parque de las Ciencias y el Museo de la Memoria de Andalucía, un bono de 10% de descuento en la tienda de la Alhambra y un bono de descuento del 50% para niño acompañado de un mayor en actividades recreativas en el Complejo del Mirlo Blanco y en el ticket del telecabina tanto en invierno como en verano.
También se incluyen propuestas didácticas y experiencias educativas para hacer en familia, así como información para organizar la visita a los cuatro destinos turísticos que participan en esta acción. Además, se ha diseñado un banner en el que el público descubrirá más motivos para visitar Granada y tendrá acceso directo a los websites de la Alhambra, la Estación y Parque Natural de Sierra Nevada, el Museo de la Memoria de Andalucía y el Parque de las Ciencias.
En esta iniciativa promocional-educativa colabora el Centro del Conocimiento del Parque de las Ciencias financiado por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El Centro del Conocimiento es un espacio social de innovación que tiene como objetivo acercar la tecnología de la información y generar contenidos digitales de interés social y cultural.
Más información:
www.parqueciencias.com
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo