VOLVER

Share

EL PARQUE DE LAS CIENCIAS ORGANIZA NUEVOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS PARA ACERCAR EL CUERPO HUMANO Y SENSIBILIZAR EN EL CUIDADO DE LA SALUD A LA SOCIEDAD


14 de marzo de 2011

Fuente: Parque de las Ciencias

 

Desde el 15 al 20 de marzo se celebra una nueva edición de la Semana del Cerebro con talleres, visitas guiadas y demostraciones. El museo también ha presentado su nueva propuesta educativa que aborda temas relacionados con la salud de una forma rápida y dinámica y se ha estrenado hoy con el taller ‘Dientes: ¿para qué os quiero?’.

 

El cerebro y la salud son los protagonistas de las nuevas actividades que ha organizado el Parque de las Ciencias con el objetivo de acercar el conocimiento del cuerpo humano a todos los públicos de una forma amena y dinámica. Para ello, además del contenido permanente que dedica a este ámbito en el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano, el museo ha diseñado un novedoso programa de talleres en sala en los que se abordarán diversos aspectos de nuestro organismo y se enseñará cómo cuidarlo para tener una mejor calidad de vida. Estos talleres son “móviles”, es decir, se desarrollarán en los distintos espacios del Parque de las Ciencias, tienen una duración breve, no más de 15 minutos, y se celebrarán dos veces al día de martes a sábado y una vez los domingos.

El primero de esta serie didáctica comenzó ayer bajo el título de ‘Dientes: ¿para qué os quiero?’. Lo ha presentado el Presidente del Consorcio y Consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, quien también ha adelantado el programa diseñado por el museo y el Instituto de Neurociencias Federico Olóriz para celebrar, del próximo 15 al 20 de marzo, la Semana Mundial del Cerebro, que vuelve un año más con talleres, visitas guiadas y demostraciones.

Con estas propuestas, el museo reafirma su “compromiso con la salud y la educación”, ha explicado el Presidente del Consorcio, y responde a la demanda de la sociedad sobre información de salud. Los datos de la última encuesta sobre percepción de la ciencia elaborada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología apuntan a este tema como uno de los que más interesan al público.

Y dentro del ámbito de la salud, es precisamente el cerebro el órgano que más curiosidad despierta. Es por ello por lo que el Parque de las Ciencias le dedica cada año una semana, ha destinado un espacio permanente en el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano y ha colaborado con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en la producción de la exposición ‘Brain’, una muestra que pronto vendrá a Granada. La nueva edición de la Semana se presenta con dos novedades: la organización de una visita alternativa en torno al cerebro a través de una selección de más de una docena de módulos repartidos entre los distintos pabellones y un experimento con ratones para conocer el papel del hipocampo en el aprendizaje espacial.

En el recorrido los visitantes podrán comprender algunas de las funciones cerebrales más complejas como el pensamiento, la percepción o el control del movimiento. La información sobre estos aspectos se completará con talleres como ‘Anatomía y disección de cerebro’; ‘Explora tus reflejos’; ‘Los sentidos de la piel’ y ‘¿Cómo trabaja el músculo?’. Estarán instalados en el Hall del museo y serán guiados por estudiantes de Medicina de 2º y 3º. Todos los visitantes, desde los más pequeños a los mayores, podrán participar en esta actividad en la que interacción del público será esencial.

Taller ‘Dientes: ¿para qué os quiero?

En el taller ‘Dientes: ¿para qué os quiero? también se implicará al público de manera especial. En él se explicará la estructura de los dientes, la diferencias entre los distintos tipos de dientes que tenemos: incisivos, molares y caninos; cómo los cubiertos ayudan a los dientes en la comida. También se darán algunas recomendaciones para tener una buena salud bucodental.

Más información:


http://www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido