VOLVER

Share

El Parque de las Ciencias, Premio del Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina


19 de noviembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

El pasado 14 de noviembre el Parque de las Ciencias defendió frente el jurado del Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina el espacio de información audiovisual Canal Salud, en el que viene trabajando desde 2011, para acercar a la población aspectos relacionados con la medicina y la salud a través de la televisión IP del museo.

El Parque de las Ciencias, desde su apertura en el año 1995, ha apostado por temas de divulgación médica y salud. Ha organizado conferencias, seminarios, talleres interactivos y exposiciones temporales. Ha editado materiales didácticos y audiovisuales para facilitar el conocimiento sobre Anatomía y Salud y, desde 2008 cuenta con un pabellón permanente: “Viaje al interior del Cuerpo Humano” que permite a través un largo número de recursos como maquetas, piezas plastinadas, colección de esqueletos de vertebrados, interactivos multimedia y experimentos didácticos conocer el cuerpo humano.

El gran interés que los visitantes han mostrado siempre por la salud y la medicina y su alta participación en las actividades organizadas por el museo sobre estos temas, llevó al museo, hace algo más de un año, ha plantearse crear un espacio a través de la web donde se pudieran ofrecer algunos de los contenidos que se encuentra el visitante en el museo, además de otros realizados expresamente para su difusión a través de la red. De esta manera, y gracias a la subvención recibida a través del Plan Avanza del Ministerio de Industria Turismo y Comercio, se crea el Canal salud de la Televisión IP del Parque de las Ciencias en el año 2011,

El objetivo de este canal de comunicación es contribuir al acceso del conocimiento del cuerpo humano, su cuidado, sus alteraciones y enfermedades a través de la red. Ayudar al proceso de democratización en ciencias de la salud trabajando en diferentes estilos periodísticos: noticias, reportajes, entrevistas, siempre con la máxima de mantener el carácter divulgativo y cubrir aspectos de actualidad e interés social. Las distintas piezas que recoge el canal están ideadas para facilitar el aprendizaje y el conocimiento a la población en general de cualquier de cualquier edad.

Actualmente hay disponibles más de 60 vídeos en el Canal Salud. De estos el de mayor éxito de audiencia corresponde al ‘Taller del Sistema Respiratorio’ que en algo menos de nueve minutos explica el proceso de la respiración de una forma amena y muy didáctica y cuenta ya, con más de 32.000 reproducciones. Esto pone de manifiesto una vez más, la respuesta favorable y el interés del público por conocer más sobre estos temas.

Los datos recogidos de la audiencia reflejan la gran ventaja que ofrece la red respecto a la accesibilidad geográfica. Destacan el número de reproducciones procedentes de la geografía española a la par que las de otros países de habla hispana como México, Argentina, Colombia o Perú.

En el Canal también se puede ver el Ciclo ‘Salud a escena’, organizado en colaboración con la Universidad de Granada o las colaboraciones realizadas en el Programa Salud al Día con la televisión autonómica Canal Sur.

El Canal Salud es un espacio vivo que se enriquece periódicamente con nuevas piezas que se elaboran muchas de ellas, consecuencia de la actividad diaria del museo: visitas de expertos, conferencias y seminarios.

La ceremonia de entrega de premios se celebró ayer en Badajoz y fue el Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago quien entregó al Parque de las Ciencias el galardón consistente en una estatuilla de Hygieia (diosa de la salud ), un diploma y 3.000 euros.

Los trabajos presentados a concurso entran a formar parte de la Mediateca de Videomed -tal y como se expresó durante la ceremonia de entrega de premios-, que cuenta con más de 2.000 títulos que son utilizados por un gran número de hospitales y centros de salud.

La obtención de este galardón es una gran noticia para el equipo del Parque de las Ciencias a la vez que un importante estímulo para continuar trabajando en beneficio de la divulgación y el periodismo médico.

Más información:

www.parqueciencias.com

http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/canaltv/


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido