VOLVER

Share

El Parque de las Ciencias será el escenario del encuentro internacional ‘PechaKucha Night’


21 de noviembre de 2012

Fuente: Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias es el escenario del primer ‘PechaKucha Night’ que se celebra en Granada. Se trata de un foro internacional de emprendedores en el que se presentarán 16 proyectos innovadores con el método PechaKucha, una forma creativa de exposición en el que los participantes defenderán sus ideas con 20 diapositivas con una duración de 20 segundos cada una. El encuentro se celebrará el próximo 29 de noviembre en el Auditorio del museo a las 20.00 horas y estará abierto al público con una entrada de cinco euros.

En esta iniciativa colaboran el Ayuntamiento de Granada, el Instituto Andaluz de la Juventud y el Parque de las Ciencias.

Los encargados de presentar el programa del encuentro en el Parque de las Ciencias han sido el Teniente Alcalde y Concejal de Economía, Francisco Ledesma, el Coordinador Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Guillermo Quero, el fundador de Cocorocó y organizador de la iniciativa, Marcelo Vázquez, y el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo.

Diseño gráfico, la tweet administración, empresas tecnológicas de nueva creación, el trabajo colaborativo, una plataforma de vídeos para casting y concursos 3.0 e innovación quirúrgica son algunas de las propuestas que se presentarán. A estas se suman otras relacionadas con el ámbito de las artes escénicas, la danza, la moda, la formación, la salud y el bienestar a través del yoga, la búsqueda de empleo, la comunicación o el arte audiovisual.

Se trata de crear un escenario heterogéneo donde tengan cabida ideas originales e innovadoras que contribuyan al desarrollo de la economía social. Para el Parque de las Ciencias es una satisfacción que los organizadores de este evento, la empresa Cocorocó,  hayan elegido el museo, asociando su imagen a la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor.

El ‘PechaKucha Night’ nació en Japón en 2003 y desde entonces se ha organizado en más de 570 ciudades de todo el mundo. Su nombre deriva del un término japonés que imita el sonido de una conversación. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro y con la proyección social como premisa que se ha extendido por todo el mundo como una plataforma donde los jóvenes emprendedores pueden intercambiar opiniones y presentar en público sus ideas, proyectos y obras.

PARTICIPANTES

1. GRANADA TIERRA SOÑADA: DISEÑO

Ponentes: Sergio Arredondo Garrido y Vanesa Aguilera Hatero.

www.granadatierrasoñada.es

BIO: Un proyecto de colaboración entre profesionales de diferentes ámbitos del diseño gráfico en busca de la exploración de nuevas fórmulas comunicativas y de los signos de identidad de la ciudad de Granada.

2. LA TWEET ADMINISTRACIÓN 2.0: COMUNICACIÓN&POLÍTICA

Ponente: José Antonio Rodríguez Salas.

www.joseantoniorodriguezsalas.com

www.ayuntamientojun.org

BIO: El equipo de gobierno de Jun no dudó un solo segundo de que las redes sociales ya han cambiado las reglas del juego en cuanto a comunicación e interacción. Una ‘revolución’ que ha impulsado un plan transversal con el objetivo de dinamizar a la población a través las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, dando así al ciudadano/a la oportunidad de sentirse protagonista y participante activo en la toma de decisiones de la administración pública.

3. COLBRAIN: CROWDFUNDING

Ponente: Salvador Salva Guerrero

BIO: Un tupper de herramientas para convivir con la incertidumbre inicial de los proyectos y testear protopios. Sí, hablan de startups, es decir, en búsqueda de empresas tecnológicas de nueva creación.

4. COWORKING SPAIN: COWORKING

Ponente: Manuel Zea Barral

www.coworking.es

BIO: Coworking Spain es una plataforma de difusión del movimiento y la cultura coworking como una fórmula de trabajo colaborativa, donde se comparte mucho más que un mero espacio de trabajo. Para ello, se fomenta la colaboración entre coworkers y gestores de espacios coworking de todo el país.

5. HITSBOOK: INTERNET

Ponente: Juan José Artero Ledesma

www.hitsbook.com

BIO: Es una plataforma de videos para casting y concursos 3.0. Para ello, cuenta con una comunidad de miles de talentos emergentes proactivos e influyentes en búsqueda de oportunidades, reconocimiento y proyección.

6. FACIAL TEAM: INNOVACIÓN QUIRÚRGICA

Ponente: Luis Capitán Cañadas.

www.facialteam.eu

BIO: Un cirujano granadino ha conseguido convertir a Facial Team en un centro de referencia internacional de cirugía de feminización facial. Para ello, emplea técnicas quirúrgicas de primer nivel que permitan obtener resultados naturales, armónicos y femeninos al objeto de favorecer la integración personal, familiar, social y laboral del paciente.

7. BLINDWORLDS: REDES SOCIALES

Ponente: José Ignacio Corral Báez.

www.blindworlds.com

BIO: Blindworlds es una red social abierta a todo el mundo pero concebida para facilitar su acceso a personas con discapacidad visual u otras afecciones funcionales. Su diseño se ha realizado pensando en todo tipo de usuarios puedan acceder en igualdad de condiciones a los contenidos multimedia e interactuar en la red, participando así más activamente en las relaciones sociales.

8. MAKTUB: ARTES ESCÉNICAS

Ponentes: Vicky del Valle e Ismael Román Moreno

BIO: La asociación cultural Maktub, dedicada al mundo de las artes escénicas, mostrará una performance basada en su obra Crónicas (de un saltamontes sin alma) como expresión de sus principios plásticos y estéticos como lenguaje de comunicación.

9. INSECTED: DANZA

Ponente: Espacio 3D Danza

www.facebook.com/Espacio3Ddanza

BIO: Una perspectiva original y especial de la danza. Un homenaje muy particular de este grupo de artistas al grupo animal de los insectos. Otro mundo, otra vida.

10. ESTACIÓN DISEÑO: FORMACIÓN

Ponente: Carlos Sánchez de Medina Alcina

www.estaciondiseno.com

BIO: El centro formativo Estación Diseño presenta su proyecto ‘Educación para diseñadores de Andalucía’, cuyo objetivo es insertar al alumno en el ecosistema inmediato en el que desarrollará su ejercicio como diseñador: Andalucía. Para ello, desarrolla ejercicios orientados a fomentar el conocimiento de nuestra cultura identitaria, analizar el diseño andaluz y la generación y gestión de proyectos profesionales  que solucionen problemáticas de los principales sectores industriales y turísticos de Andalucía.

11. TIENDA LAPOLLA: MODA&DISEÑO

Ponente: Carlos Quesada Vílchez.

www.tiendalapolla.com

BIO: Tres jóvenes diseñadores de Granada y Jaén se han propuesto el reto de hacer de la tan usada palabra ‘polla’ una filosofía de vida, de una forma de expresión tan popular una manera de vivir. La moda y el diseño como canal de transmisión del orgullo por una idiosincrasia.

12. YOGUI JI- ESCUELA DE KUNDALINI YOGA: SALUD&BIENESTAR

Ponente: Karamjot S. Motreff.

www.kundaliniyogranada.es

BIO: “La vida es un juego, pero no la queremos vivir con desapego. Queremos jugar por el hecho de ganar o de perder. Ahí es donde viene la infelicidad”. Es la filosofía de Yogui Bhajan y así la imparte este espacio dedicado a las enseñanzas del Kundalini Yoga.

13. PINK SLIP PARTY:  EMPLEO-NETWORKING

Ponentes: Antonio Macías Martínez / Víctor Estévez / Lola Álvarez Ortega

www.pinkslipparty.es

BIO: Un nombre original para un evento original. Sin ánimo de lucro, se trata de una actividad cuyo único objetivo es activar la búsqueda de empleo. Para ello, pone en contacto y reúne a personas desempleados con reclutadores de valores y perfiles profesionales. Un punto de encuentro en un entorno distendido.

14. COLECTIVO MIGA: AUDIOVISUALES

Ponente: Adolfo Sánchez García

www.migacultura.es

BIO: Un heterogéneo grupo de artistas audiovisuales conforma esta asociación cultural creada hace 7 años en Granada, donde trabajan en diferentes áreas para facilitar e incrementar la creación artística a través de la formación, la promoción y la difusión.

15. QUORUM GAME: COMUNICACIÓN

Ponente: Javier Ortega.

www.quorumgame.com

BIO: La formación en valores también es un juego divertido. Así lo entiende este proyecto, que satisface la necesidad de trasladar emociones y valores positivos a los niños a través de juegos de mesa educativos.

 

16. HISTORIAS DE LUZ: COMUNICACIÓN

Ponentes: Salomé Machío / Héctor Rodríguez

www.historiasdeluz.es

BIO: Ofrecer una imagen de Andalucía libre de tópicos y mostrar una realidad social y empresarial relacionada con el compromiso, el emprendimiento, la sostenibilidad y el liderazgo. Son los objetivos de esta plataforma de noticias audiovisuales que distribuye de forma gratuita a través de internet. La libre descarga de sus contenidos está dirigida a medios tradicionales, digitales, redes sociales, blogueros y usuarios de la red, en general.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido