EL PARQUE GEOLIT PONE EN MARCHA DOS PROYECTOS QUE IMPULSARÁN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
Fuente: Junta de Andalucía
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, ha anunciado en Jaén la puesta en marcha de dos nuevos proyectos que reforzarán la implantación y el desarrollo de la administración electrónica en Andalucía y que tendrán como centro neurálgico el Parque Científico y Tecnológico del Aceite y el Olivar (Geolit).
Las iniciativas son el Instituto para la Gobernanza Local y el Contact Center, proyectos que, junto al Centro de Servicios Avanzados para la Administración Local (Ceseal) elevaran hasta 500 los nuevos puestos de trabajo ligados al sector de la administración electrónica en Geolit a partir de este año.
Este parque tecnológico jienense se convertirá así en la principal plataforma nacional desde la que se desarrollarán las aplicaciones electrónicas para la gestión municipal de forma integral y se transferirán al conjunto de las Administraciones Locales, configurándose además como un foco de atracción y desarrollo para las empresas del sector TIC andaluz.
Instituto para la Gobernanza
En el Instituto para la Gobernanza Local estarán presentes las principales empresas desarrolladoras de software que operan en Andalucía en el sector de la gestión pública, junto a las universidades y la Junta de Andalucía.
Este centro será el encargado de probar en condiciones reales los servicios que, de manera pionera, se desarrollarán en el Ceseal, así como de transferirlos a las distintas administraciones, facilitándoles una respuesta personalizada en cada caso a la hora de su aplicación.
Esta alianza entre la administración pública, el sector privado y la universidad, no solo garantiza el éxito de los proyectos de i-administración desarrollados en Ceseal, sino que también favorecerá el desarrollo de un potente tejido empresarial en el sector TIC, promoviendo su expansión a nivel nacional e internacional con productos y tecnologías propias.
De la misma forma, se dedicará a estudiar la forma de aplicar los modelos de gobernaza global a los sistemas locales, y contribuirá al mantenimiento y desarrollo del software incluido en el repositorio de CESEAL. El centro, con una superficie de 1.000 metros cuadrados, empleará a unas 50 personas.
Contact Center
Por otro lado, Geolit acogerá antes de final de año el Contact Center encargado de centralizar todas las solicitudes y demandas de información relacionadas con el derecho de acceso universal a internet aprobado por la Junta de Andalucía.
Así, el centro de atención al ciudadano, en el que trabajarán 150 personas, facilitará el procedimiento a aquellos andaluces interesados en acceder a Internet en banda ancha con al menos un megabits de velocidad de manera gratuita, dando así cumplimiento al objetivo propuesto por la Junta de Andalucía de garantizar el derecho a Internet a todos los ciudadanos.
Ceseal
Estos dos nuevos proyectos complementarán al Ceseal, la iniciativa mas ambiciosa de innovación y modernización de las Administraciones Públicas Locales puesta en marcha en España. En ella participan el Gobierno de la Nación, la Junta de Andalucía y las Diputaciones Provinciales, y que aspira a convertirse en un verdadero Centro de Transferencia Nacional de Tecnología para las corporaciones locales.
A través de este centro se pondrá a disposición del conjunto de los ayuntamientos el Repositorio Andaluz de Software Libre, banco de aplicaciones para la prestación de servicios al ciudadano en el que se han recogido los proyectos que los ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones andaluzas han desarrollado al amparo de la Orden de Incentivos a la Innovación de las Administraciones Locales.
De esta forma, desde Jaén se proveerá a todos los ayuntamientos de servicios de gestión municipal en red, como el padrón, el registro, la contabilidad o los servicios de información geográfica. Se evitará así que se dupliquen esfuerzos y recursos públicos en el desarrollo de programas y aplicaciones de gestión municipal que ya han sido desarrollados con éxito por otros ayuntamientos.
Ceseal contará además con una oficina de consulta y atención a las administraciones para informar sobre los servicios a los que pueden acceder los ayuntamientos y resolver aquellas dudas que puedan plantearse en su aplicación. Para ello, junto a profesionales expertos en áreas de conocimiento relacionadas con el sector TIC (principalmente ingenieros, técnicos en computación e informáticos), el centro permitirá también la incorporación de profesionales con un perfil formativo menos técnico para las tareas de atención al usuario.
El centro estará operativo este mismo año y se calcula que generará alrededor de 300 puestos de trabajo cuando se encuentre a pleno rendimiento a partir del próximo año.
Geolit
El Parque Científico Tecnológico del Aceite y el Olivar es un espacio empresarial de excelencia que cuenta con una extensión de 500.000 metros cuadrados destinados a las instalación de empresas tecnológicas e innovadoras, especialmente aquellas relacionadas con la industria del olivar y el aceite de oliva. Cuando esté completamente desarrollada, la tecnópolis contará con más de 100 empresas e instituciones, en las que trabajarán unas 3.000 personas, que generarán un volumen de negocio de unos 800 millones.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo