EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA ABRE SUS PUERTAS DURANTE LA VIII SEMANA DE LA CIENCIA
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Susana Aguilar
Hasta el próximo 21 de noviembre, todos los interesados podrán asistir a las jornadas de puertas abiertas que organiza el Centro de Ciencia y Tecnología del Parque Tecnológico de Andalucía. Esta jornada incluye una visita general al centro, además de la posibilidad de observar una exposición en el edificio y un video sobre las actividades que realizan las diferentes empresas que existen en el parque.
Con motivo de la octava edición de la Semana de la Ciencia, el Centro de Ciencia y Tecnología (CCT) del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), situado en Campanillas (Málaga), ha organizado una jornada de puertas abiertas para que las personas interesadas puedan conocer los avances tecnológicos y productos desarrollados por las empresas y centros de investigación andaluces que están situados dentro de esta tecnópolis.
Los visitantes que se acerquen a la sala de exposiciones del CCT, realizarán un recorrido por la evolución de las tecnologías desde la Málaga industrial hasta la actualidad. En la primera parte de la muestra se podrán conocer las actividades industriales que se efectuaban en el siglo XIX gracias a una serie de ilustraciones y maquinarias que se han recopilado. De este modo, el público se concienciará del estilo de vida de la ciudad burguesa, la ciudad obrera, los empresarios y los trabajadores.
Una vez terminada la exposición sobre la Málaga industrial, el recorrido continuará ofreciendo diversos demostradores tecnológicos con los que se podrá interactuar, permitiendo al visitante utilizar las tecnologías que se muestran. Posteriormente, nos adentraremos en el área de las comunicaciones que en los últimos años han aparecido en el mercado y que se desarrollan en la tecnópolis andaluza.
La exposición finaliza con una muestra de los productos desarrollados en el Parque Tecnológico de Andalucía, pertenecientes a sectores tan distintos como la información, informática y telecomunicaciones; la agroalimentación y biotecnología; la industria; medicina y salud; la formación y los recursos humanos, el diseño y las artes gráficas; la energía y el medioambiente; la ingeniería, consultoría y asesoría; y finalmente, la electrónica.
Como novedad este año, los más pequeños podrán disfrutar de una serie de juegos con el fin de descubrir y conocer a fondo las actividades y empresas que coexisten en el Parque Tecnológico de Andalucía. De este modo, aprenderán cual es la función de las incubadoras de empresas o qué productos desarrolla una determinada entidad.
Jornada de mañana
Mañana, el Museo Interactivo de la Música de Málaga (Mimma) organizará unos talleres musicales que instruirán sobre la física del sonido, enseñando a los interesados el origen y transmisión del sonido. Tras este taller, los asistentes podrán hacer una visita guiada gratuita a la colección permanente del Mimma.
Los usuarios más habituales al uso de las nuevas tecnologías podrán disfrutar de La cápsula del tiempo, una actividad online organizada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). Durante treinta días, los visitantes podrán introducir materiales relacionados con el mundo científico en una página web, que posteriormente será cerrada y abierta en noviembre de 2033. Será entonces cuando podremos recordar la situación científica y tecnológica existente hace 25 años.
La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía Andalucía Investiga y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.
Descargue aquí la foto de esta noticia:
Exposición Centro de Ciencia y Tecnología
Más información:
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.