VOLVER

Share

EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA ABRE SUS PUERTAS DURANTE LA VIII SEMANA DE LA CIENCIA


10 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Susana Aguilar

 

Hasta el próximo 21 de noviembre, todos los interesados podrán asistir a las jornadas de puertas abiertas que organiza el Centro de Ciencia y Tecnología del Parque Tecnológico de Andalucía. Esta jornada incluye una visita general al centro, además de la posibilidad de observar una exposición en el edificio y un video sobre las actividades que realizan las diferentes empresas que existen en el parque.

 

Uno de los módulos de la exposición del Centro de Ciencia y Tecnología del PTACon motivo de la octava edición de la Semana de la Ciencia, el Centro de Ciencia y Tecnología (CCT) del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), situado en Campanillas (Málaga), ha organizado una jornada de puertas abiertas para que las personas interesadas puedan conocer los avances tecnológicos y productos desarrollados por las empresas y centros de investigación andaluces que están situados dentro de esta tecnópolis.

Los visitantes que se acerquen a la sala de exposiciones del CCT, realizarán un recorrido por la evolución de las tecnologías desde la Málaga industrial hasta la actualidad. En la primera parte de la muestra se podrán conocer las actividades industriales que se efectuaban en el siglo XIX gracias a una serie de ilustraciones y maquinarias que se han recopilado. De este modo, el público se concienciará del estilo de vida de la ciudad burguesa, la ciudad obrera, los empresarios y los trabajadores.

Una vez terminada la exposición sobre la Málaga industrial, el recorrido continuará ofreciendo diversos demostradores tecnológicos con los que se podrá interactuar, permitiendo al visitante utilizar las tecnologías que se muestran. Posteriormente, nos adentraremos en el área de las comunicaciones que en los últimos años han aparecido en el mercado y que se desarrollan en la tecnópolis andaluza.

La exposición finaliza con una muestra de los productos desarrollados en el Parque Tecnológico de Andalucía, pertenecientes a sectores tan distintos como la información, informática y telecomunicaciones; la agroalimentación y biotecnología; la industria; medicina y salud; la formación y los recursos humanos, el diseño y las artes gráficas; la energía y el medioambiente; la ingeniería, consultoría y asesoría; y finalmente, la electrónica.

Como novedad este año, los más pequeños podrán disfrutar de una serie de juegos con el fin de descubrir y conocer a fondo las actividades y empresas que coexisten en el Parque Tecnológico de Andalucía. De este modo, aprenderán cual es la función de las incubadoras de empresas o qué productos desarrolla una determinada entidad.

Jornada de mañana

Mañana, el Museo Interactivo de la Música de Málaga (Mimma) organizará unos talleres musicales que instruirán sobre la física del sonido, enseñando a los interesados el origen y transmisión del sonido. Tras este taller, los asistentes podrán hacer una visita guiada gratuita a la colección permanente del Mimma.

Los usuarios más habituales al uso de las nuevas tecnologías podrán disfrutar de La cápsula del tiempo, una actividad online organizada por la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). Durante treinta días, los visitantes podrán introducir materiales relacionados con el mundo científico en una página web, que posteriormente será cerrada y abierta en noviembre de 2033. Será entonces cuando podremos recordar la situación científica y tecnológica existente hace 25 años.

La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía Andalucía Investiga y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.

 

Descargue aquí la foto de esta noticia:

 

Exposición Centro de Ciencia y Tecnología

Más información:

 

www.cienciadirecta.com/semanaciencia08


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido