VOLVER

Share

EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA Y LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA IMPULSAN LA COLABORACIÓN CON COREA EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO


10 de abril de 2012

Fuente: Universidad de Málaga.

 

Asistentes a la presentación del acuerdo.Las universidades de Málaga e Incheon (Corea del Sur), el parque tecnológico de Songdo (Seúl) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) han firmado un acuerdo para cooperar en investigación, transferencia de conocimientos, prácticas e internacionalización de empresas, e intercambio de alumnos.

El acuerdo, suscrito en el marco del ‘Polo de Excelencia Docente e Investigadora: Biotecnología para una Sociedad Saludable’, dentro del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, se compromete a colaborar en materia universitaria, investigadora, empresarial y comercial. Los firmantes han sido, por parte de la UMA, el vicerrector de Coordinación Universitaria, José Ángel Narváez; por parte del Parque Tecnológico de Songdo, Yune Lee y Felipe Romera en representación del PTA.

Por un lado, se facilitará la innovación, investigación de forma conjunta y la transferencia de conocimientos, del mismo modo que continuarán los programas de intercambio de estudiantes universitarios entre Málaga e Incheon y se creará un nuevo programa de prácticas en empresas que comenzará el curso que viene.

Con respecto a la investigación, hay cinco grupos, seleccionados por la universidad de Málaga y de Incheon, que van a empezar a trabajar de forma conjunta en el seno de Andalucía Tech, entre los que destacan los grupos de Biotecnología o Nanotecnología. El programa de prácticas en empresas permitirá a universitarios malagueños trabajar durante un curso en empresas coreanas, que aún están por determinar, y a estudiantes de la universidad de Incheon a realizar su periodo de prácticas en Andalucía.

Las prácticas en empresa “son un paso más allᔠen la vinculación que une a la UMA con Incheon. De hecho, ambas universidades cuentan con una oficina física representativa de la otra en sus respectivos campus. “Imaginen la oportunidad que representa para un chico que estudie Ingeniería en Málaga o Sevilla la posibilidad de trabajar en Corea en Samsung”, señaló.

Por otro lado, el acuerdo facilitará la posibilidad de establecer relaciones comerciales entre el país asiático y el europeo; además del intercambio de empresas entre el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y el Songdo. El presidente del PTA, Felipe Romera, aseguró que en el parque hay dos tipos de empresas, las que trabajan en el mercado local y las que lo hacen en el internacional, y son éstas últimas las que funcionan mejor, “por lo que la llave del éxito del parque es la internacionalización”.

En este sentido, Yune Lee afirmó estar satisfecho de que la cooperación entre los dos parques permita a empresas coreanas instalarse en el parque andaluz y a empresas españolas expandirse en Corea.

Por otra parte, Narváez destacó la importancia de este convenio en un contexto de incertidumbre acerca del futuro de los campus de excelencia internacional.

A las reuniones, que se han celebrado en el edificio de Bioinnovación que la UMA tiene en el PTA, asistieron científicos de la Universidad y representantes del Parque Tecnológico de Songdo, en concreto de tres empresas de este parque especializadas en el área de Biotecnología (Hanil Science Industrial Ltd., Bio-FD&C Co. y BRC Co.), así como del Korean Institute for Industrial Economics and Trade.

La reunión ha servido para poner en marcha oficialmente el polo de Biotecnología de Andalucía Tech, por lo que los investigadores y las empresas coreanas y malagueñas del sector se han informado sobre la metodología a seguir en el mencionado Polo en ámbitos tales como I+D+i, formación, empleabilidad e internacionalización.

El encuentro concluyó con una mesa redonda presidida por el delegado de la Rectora para el Campus de Excelencia Internacional, Víctor Muñoz, en la que los participantes expresaron sus aportaciones y opiniones al respecto.

 

Más información: www.uma.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido