VOLVER

Share

EL PITA COMENZARÁ EN LA EXPO AGRO ALMERÍA UN PLAN DE COMERCIALIZACIÓN A NIVEL NACIONAL


16 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta

 

El consejero de Agricultura ha presidido en Almería una reunión de la Comisión Ejecutiva del Parque Científico-Tecnológico.

 

El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha presidido la reunión de la Comisión Ejecutiva del Parque Científico-Tecnólógico de Almería (PITA), en la que se han abordado diversos asuntos relacionados con la tramitación técnico-administrativa del proyecto.

En la reunión, a propuesta de Soler, se ha acordado poner en marcha un Plan de Comercialización del PITA, cuyas primeras acciones se darán a conocer en la próxima Expo Agro Almería, que se desarrollará a finales del próximo mes de noviembre. Ese Plan será presentado en fechas posteriores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en diversas ciudades europeas, según ha apuntado el titular andaluz de Agricultura.

Los miembros de la Comisión han sido informados de las novedades respecto a la tramitación del Plan Parcial que se desarrollará en los terrenos donde se asentará el PITA, en la zona de El Alquián. El pasado mes de agosto, el Ayuntamiento de Almería aprobó el Plan de forma provisional y recientemente se ha emitido un informe favorable por parte de la Delegación Provincial de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio. Sólo resta para su aprobación definitiva un nuevo acuerdo plenario del Consistorio capitalino, que se espera se produzca a lo largo del mes de octubre.

Soler ha resaltado el apoyo expreso que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha dado al proyecto del Parque Científico-Tecnológico de Almería. El 26 de septiembre, Chaves y Soler realizaron una visita a las obras de la sede científica del PITA, en el Campus de la Universidad de Almería en La Cañada, que se espera estén finalizadas para la primavera de 2009.

Del mismo modo, para los próximos meses se espera que estén concluidos los trabajos de acondicionamiento de la Rambla que pasa por los terrenos del PITA, mientras que en las próximas semanas podrían dar comienzo las obras de infraestructuras exteriores en el Parque. Las obras del Parque comenzaron en el verano de 2006 con la construcción de la rotonda de acceso a la tecnópolis desde la Autovía del Mediterráneo, unos trabajos que ya están concluidos.

Se prevé que, a principios de 2009, se inicie la urbanización, que previsiblemente concluirá a finales del próximo año. Esta primera fase del parque cuenta con una superficie de un millón de metros cuadrados y con una inversión total de 35 millones de euros. La segunda fase del PITA tendrá una superficie similar a la primera fase.

La entidad Parque de Innovación y Tecnología de Almería está presidida por el consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler. Su accionariado está integrado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Cajamar, Unicaja, la sociedad de capital riesgo Iniciativas Económicas de Almería, el Ayuntamiento, la Universidad de Almería y la Fundación Tecnova.


Share

Últimas publicaciones

Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo
Las imágenes de satélite revelan cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
Córdoba | 18 de marzo de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido