VOLVER

Share

El Planetario del Museo Casa de la Ciencia estrena la proyección “Don Quijote de la Mancha” en Sevilla

Fuente: Casa de la Ciencia


16 de mayo de 2016

quijote1WEl Museo de la Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estrenado hoy en Sevilla la película para el Planetario titulada “ Don Quijote de la Mancha”. Este año se ha cumplido el 400 aniversario de la muerte del célebre Don Miguel de Cervantes, y una vez más, la obra más emblemática del español más internacional, es adaptada a nuevos soportes, en esta ocasión, para planetarios digitales. En este caso, la adaptación ha sido realizada por del artista sevillano Alejandro Durán (www.alejandroduran.es), su creación, una película de animación infantil diseñada para ser proyectada en planetarios digitales de todo el mundo.

Se trata de la primera adaptación de la obra de Cervantes “Don Quijote de la Mancha” para planetarios digitales. La película está planteada a modo de “cuenta cuentos” y resume las escenas más populares de las aventuras del hidalgo Don Alonso Quijano (Don Quijote) y Sancho Panza, contado en tan solo 20 minutos. El tratamiento de los personajes principales y la narrativa a medida para los más pequeños hacen de esta película fulldome (películas en formato ojo de pez para planetarios digitales) un proyecto innovador, divertido y didáctico. Además, incluye un guiño al reciente nombramiento de  “La Estrella Cervantes», un asunto de plena de actualidad y una iniciativa del Planetario de Pamplona, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y el Instituto Cervantes.

quijote3WPero esta obra audiovisual va más allá de su propio contenido, pues es también una apuesta por la educación infantil basada en la experiencia artística y la interacción con los alumnos, como el mismo autor dice: “es la forma de actuar y de aprender de los niños, interactuar y jugar a partir de un leguaje creativo, y un planetario digital es una plataforma perfecta para ello”.

En efecto, nunca fue tan fácil ofrecer a los más pequeños una historia tan compleja, y quién sabe, quizás sirva también para los más mayores.

La película se programará durante los días escolares para centros educativos y, durante el fin de semana, para público general. La edad recomendada para los asistentes es entre los 3 y los 7 años, aunque es un producto estupendo para disfrutar en familia. 

Entrevistas y consultas:
Alejandro Durán
Director Creativo
tlf. 626103025
hola@buofulldome.es

Más información:

www.casadelaciencia.csic.es

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es

Todas nuestras actividades y novedades en la WEB

www.casadelaciencia.csic.es

 

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido