El precio de las habitaciones de los hoteles puede ser más del doble si están cerca de la zona monumental de las ciudades
Utilizando técnicas econométricas y sistemas de información geográfica, se puede determinar cuál es la zona de influencia de las áreas monumentales sobre los precios hoteleros. Estas técnicas permiten determinar en qué medida el precio de una habitación de un hotel estándar, con características medias, puede variar dependiendo de su proximidad a las áreas monumentales. Así lo demuestran en un estudio de la Universidad de Granada.
Fuente: Universidad de Granada
El precio de una habitación de hotel por noche puede ser más del doble cuando el establecimiento se encuentra cerca de la zona monumental de una ciudad. Así se desprende de una investigación realizada por el profesor Jorge Chica Olmo, del departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada (UGR).
En un artículo publicado en la revista International Journal of Hospitality Management se muestra cuál es el área de influencia de la zona monumental de la ciudad de Sevilla sobre el precio hotelero. Por ejemplo, para un hotel de 4 estrellas con características medias el precio de una habitación doble es de 153€. Si este hotel está localizado dentro de la zona de influencia del área monumental puede llegar a costar hasta 219€ y si está fuera de dicha área el precio se podría reducir hasta 83€. Por lo tanto, dependiendo de la proximidad del hotel a la zona monumental el precio puede variar más del doble: 2,6 veces.
La importancia del turismo
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos de nuestro país, y el patrimonio histórico es uno de sus principales atractivos. El sector hotelero es consciente de este interés y, por lo tanto, tiende a localizar sus instalaciones en aquellas zonas que están próximas a las áreas monumentales.

Localización de los monumentos históricos de Sevilla (triángulos), incluida La Giralda (cuadrado verde); el área de influencia de estos monumentos sobre los precios hoteleros, representada por la línea roja, que indica el precio de una habitación doble de un hotel de 4 estrellas con características medias (153€) y, con tonos de color, cómo iría variando este precio según la localización de dicho hotel, desde 83€ (color verde) hasta 217 (color rojo).
“Conocer el área de influencia de las áreas monumentales sobre los precios hoteleros de nuestras ciudades podría ayudar a la toma de decisiones”, señala el investigador de la UGR. Determinar esas áreas puede ser de interés tanto para la administración y los empresarios del sector hotelero como para los turistas. Así, por ejemplo, los empresarios del sector turístico estarán interesados en determinar cuánto aumenta el precio de las habitaciones a medida que nos aproximamos a la zona monumental de la ciudad.
Utilizando técnicas econométricas y sistemas de información geográfica, se puede determinar cuál es la zona de influencia de las áreas monumentales sobre los precios hoteleros. Estas técnicas permiten determinar en qué medida el precio de una habitación de un hotel estándar, con características medias, puede variar dependiendo de su proximidad a las áreas monumentales.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo