VOLVER

Share

EL PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA HA RESULTADO PREMIADO COMO INVESTIGADOR NOVEL POR PARTE DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES


24 de febrero de 2012

Jesús Fernández Arteaga (Salamanca 1979) es Licenciado en Química por la Universidad de Granada (2002), Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctor con mención Europea en Química Orgánica por la misma Universidad en 2006. Ha sido investigador visitante en el Dpto. de Química Farmacéutica de la Universidad de Salamanca, Instituto de Química de los Productos Naturales (ICSN, CNRS, Francia), Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Salamanca y Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Granada, así como colaborador con la Universidad Católica de Chile.

Tras una etapa postdoctoral en Francia (2006-2007) se incorporó como investigador en la Universidad de Huelva en 2007, obteniendo en 2008 una plaza de profesor Ayudante Doctor y en 2009 de Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Ingeniería Química, Química Física y Química Orgánica.

Su trayectoria profesional ha girado en torno a la Química de los Productos Naturales, sobre todo en el desarrollo de métodos de síntesis, llevando a cabo las síntesis totales, enantioselectivas y biomiméticas en su mayoría, de numerosos terpeniodes de interés industrial. Es por tanto experto en el ámbito de la síntesis orgánica, en particular en el desarrollo de métodos y estrategias generales de síntesis y en su aplicación en la síntesis de compuestos naturales bioactivos. El profesor Arteaga ha publicado 30 artículos científicos en prestigiosas revistas de química, cuatro libros especializados y cinco capítulos de libro, y ha presentado más de 60 comunicaciones a congresos internacionales de su campo de investigación. Ha dirigido una Tesis Doctoral y seis Tesis de Máster, dirigiendo en la actualidad otras cinco y tres respectivamente.

Actualmente es responsable de un equipo de investigación en la UHU cuyo trabajo se centra en la síntesis enantioselectiva, y puesta a punto de una metodología de análisis, de nuevos compuestos antioxidantes con estructuras similares a las de los compuestos naturales de mayor actividad y de interés industrial; y por otra parte el implemento de nuevas reacciones y estrategias sintéticas basadas en química de Ti(III) encaminadas a su aplicación en la síntesis de terpenoides bioactivos.

Más información: http://www.rseq-stm.es/2012/01/premios-de-investigacion/


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido