VOLVER

Share

EL PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA HA RESULTADO PREMIADO COMO INVESTIGADOR NOVEL POR PARTE DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES


24 de febrero de 2012

Jesús Fernández Arteaga (Salamanca 1979) es Licenciado en Química por la Universidad de Granada (2002), Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctor con mención Europea en Química Orgánica por la misma Universidad en 2006. Ha sido investigador visitante en el Dpto. de Química Farmacéutica de la Universidad de Salamanca, Instituto de Química de los Productos Naturales (ICSN, CNRS, Francia), Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Salamanca y Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Granada, así como colaborador con la Universidad Católica de Chile.

Tras una etapa postdoctoral en Francia (2006-2007) se incorporó como investigador en la Universidad de Huelva en 2007, obteniendo en 2008 una plaza de profesor Ayudante Doctor y en 2009 de Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Ingeniería Química, Química Física y Química Orgánica.

Su trayectoria profesional ha girado en torno a la Química de los Productos Naturales, sobre todo en el desarrollo de métodos de síntesis, llevando a cabo las síntesis totales, enantioselectivas y biomiméticas en su mayoría, de numerosos terpeniodes de interés industrial. Es por tanto experto en el ámbito de la síntesis orgánica, en particular en el desarrollo de métodos y estrategias generales de síntesis y en su aplicación en la síntesis de compuestos naturales bioactivos. El profesor Arteaga ha publicado 30 artículos científicos en prestigiosas revistas de química, cuatro libros especializados y cinco capítulos de libro, y ha presentado más de 60 comunicaciones a congresos internacionales de su campo de investigación. Ha dirigido una Tesis Doctoral y seis Tesis de Máster, dirigiendo en la actualidad otras cinco y tres respectivamente.

Actualmente es responsable de un equipo de investigación en la UHU cuyo trabajo se centra en la síntesis enantioselectiva, y puesta a punto de una metodología de análisis, de nuevos compuestos antioxidantes con estructuras similares a las de los compuestos naturales de mayor actividad y de interés industrial; y por otra parte el implemento de nuevas reacciones y estrategias sintéticas basadas en química de Ti(III) encaminadas a su aplicación en la síntesis de terpenoides bioactivos.

Más información: http://www.rseq-stm.es/2012/01/premios-de-investigacion/


Share

Últimas publicaciones

Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido