VOLVER

Share

EL PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA JESÚS FERNÁNDEZ ARTEAGA HA RESULTADO PREMIADO COMO INVESTIGADOR NOVEL POR PARTE DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES


24 de febrero de 2012

Jesús Fernández Arteaga (Salamanca 1979) es Licenciado en Química por la Universidad de Granada (2002), Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctor con mención Europea en Química Orgánica por la misma Universidad en 2006. Ha sido investigador visitante en el Dpto. de Química Farmacéutica de la Universidad de Salamanca, Instituto de Química de los Productos Naturales (ICSN, CNRS, Francia), Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Salamanca y Dpto. de Química Orgánica de la Universidad de Granada, así como colaborador con la Universidad Católica de Chile.

Tras una etapa postdoctoral en Francia (2006-2007) se incorporó como investigador en la Universidad de Huelva en 2007, obteniendo en 2008 una plaza de profesor Ayudante Doctor y en 2009 de Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Ingeniería Química, Química Física y Química Orgánica.

Su trayectoria profesional ha girado en torno a la Química de los Productos Naturales, sobre todo en el desarrollo de métodos de síntesis, llevando a cabo las síntesis totales, enantioselectivas y biomiméticas en su mayoría, de numerosos terpeniodes de interés industrial. Es por tanto experto en el ámbito de la síntesis orgánica, en particular en el desarrollo de métodos y estrategias generales de síntesis y en su aplicación en la síntesis de compuestos naturales bioactivos. El profesor Arteaga ha publicado 30 artículos científicos en prestigiosas revistas de química, cuatro libros especializados y cinco capítulos de libro, y ha presentado más de 60 comunicaciones a congresos internacionales de su campo de investigación. Ha dirigido una Tesis Doctoral y seis Tesis de Máster, dirigiendo en la actualidad otras cinco y tres respectivamente.

Actualmente es responsable de un equipo de investigación en la UHU cuyo trabajo se centra en la síntesis enantioselectiva, y puesta a punto de una metodología de análisis, de nuevos compuestos antioxidantes con estructuras similares a las de los compuestos naturales de mayor actividad y de interés industrial; y por otra parte el implemento de nuevas reacciones y estrategias sintéticas basadas en química de Ti(III) encaminadas a su aplicación en la síntesis de terpenoides bioactivos.

Más información: http://www.rseq-stm.es/2012/01/premios-de-investigacion/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido