VOLVER

Share

El profesor de la Olavide Jerónimo García San Martín, accésit del Premio Nacional de Derecho Penitenciario Victoria Kent

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


18 de diciembre de 2015
Jerónimo García, profesor de Derecho Penal de la UPO

Jerónimo García, profesor de Derecho Penal de la UPO

Jerónimo García San Martín, profesor de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha ganado el Accésit del Premio Nacional de Derecho Penitenciario Victoria Kent, otorgado por el Ministerio del Interior, por su trabajo “La acumulación jurídica de penas”.

La finalidad del Premio Nacional Victoria Kent es fomentar la investigación multidisciplinar en materia penitenciaria.

“La acumulación jurídica de penas” aborda un asunto de enorme complejidad técnica como es el tiempo efectivo de cumplimiento de los condenados de las penas privativas de libertad llamadas a ser cumplidas de forma sucesiva, lo que puede conllevar un acortamiento más que significativo de la suma total de las penas a que han sido condenados, mediante la consiguiente fijación de un límite máximo a tal cumplimiento sucesivo. En el trabajo, y tras la reciente reforma del Código Penal operada por la LO 1/2015, se ofrecen soluciones a históricas controversias inconclusas, tales como la prescripción de las penas acumuladas o la cancelación de antecedentes penales correspondientes a las penas beneficiadas, entre otras.

El doctor Jerónimo García San Martín es profesor de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Pablo de Olavide, y ha sido magistrado-juez sustituto en los Juzgados de lo Penal nº 2 y nº 3 de Arrecife de Lanzarote, así como en diversos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Miembro del Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional constituido en el marco del Proyecto de Investigación DER2013-44228-R, financiado por el Ministerio de Economía, es autor de cinco monografías y una veintena de artículos doctrinales, y ponente invitado en diversos congresos nacionales e internacionales.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido