EL PROFESOR JOSÉ ANTONIO LORENTE ASUME LA PRESIDENCIA DE LA ALIANZA FORENSE INTERNACIONAL
Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.
El pasado fin de semana el profesor José Antonio Lorente, de la Universidad de Granada, asumió la presidencia de la Alianza Forense Internacional (IFSAInternational Forensic Strategic Alliance), en la reunión anual mantenida en Madeira, Portugal.
IFSA es la red de redes de ciencias forenses, conformada por organizaciones de Norteamérica (ASCLSD), Iberoamérica (AICEF), Europa (ENFSI), Oceanía (SMANZFL), Asia (AFSN) y países del Sur de África (SARFSN), y donde la ONU participa como observadora a través de su Organismo contra la Droga y el Delito (UNODC/UNDD).
La Asociación tiene como principal misión facilitar la colaboración científica y profesional entre los diferentes países. Se trata con ello de garantizar un trabajo criminalístico y forense de calidad en todos los países del mundo, basado en la calidad y la colaboración internacional.
El profesor Lorente promovió y creó en 1999 la organización que agrupa a 32 laboratorios criminalísticos policiales y judiciales de 18 países de Iberoamérica (AICEFAcademia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses), de la que fue su presidente y de la que es actualmente el delegado de Relaciones Internacionales. España está representada en la IFSA por la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la UGR.
La asunción de la presidencia por el prof. Lorente se ha producido en el marco de la celebración en Madeira (14 a 19 de septiembre) del XIX Encuentro Internacional IFSA, que ha coincidido con otros encuentros de las organizaciones de países de lengua lusa y las redes ibérica y europea de medicina legal y ciencias forenses.
José Antonio Lorente Acosta
Lorente presidirá pues, en representación de AICEF, la más importante de las organizaciones de cooperación profesional criminalística y forense del mundo hasta septiembre de 2012.
Más información sobre IFSA y reuniones celebradas en Madeira:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


