EL PROFESOR JOSÉ ANTONIO LORENTE ASUME LA PRESIDENCIA DE LA ALIANZA FORENSE INTERNACIONAL
Fuente: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Granada.
El pasado fin de semana el profesor José Antonio Lorente, de la Universidad de Granada, asumió la presidencia de la Alianza Forense Internacional (IFSAInternational Forensic Strategic Alliance), en la reunión anual mantenida en Madeira, Portugal.
IFSA es la red de redes de ciencias forenses, conformada por organizaciones de Norteamérica (ASCLSD), Iberoamérica (AICEF), Europa (ENFSI), Oceanía (SMANZFL), Asia (AFSN) y países del Sur de África (SARFSN), y donde la ONU participa como observadora a través de su Organismo contra la Droga y el Delito (UNODC/UNDD).
La Asociación tiene como principal misión facilitar la colaboración científica y profesional entre los diferentes países. Se trata con ello de garantizar un trabajo criminalístico y forense de calidad en todos los países del mundo, basado en la calidad y la colaboración internacional.
El profesor Lorente promovió y creó en 1999 la organización que agrupa a 32 laboratorios criminalísticos policiales y judiciales de 18 países de Iberoamérica (AICEFAcademia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses), de la que fue su presidente y de la que es actualmente el delegado de Relaciones Internacionales. España está representada en la IFSA por la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y la UGR.
La asunción de la presidencia por el prof. Lorente se ha producido en el marco de la celebración en Madeira (14 a 19 de septiembre) del XIX Encuentro Internacional IFSA, que ha coincidido con otros encuentros de las organizaciones de países de lengua lusa y las redes ibérica y europea de medicina legal y ciencias forenses.
José Antonio Lorente Acosta
Lorente presidirá pues, en representación de AICEF, la más importante de las organizaciones de cooperación profesional criminalística y forense del mundo hasta septiembre de 2012.
Más información sobre IFSA y reuniones celebradas en Madeira:
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        