VOLVER

Share

El programa de la Fundación Descubre `Ciencia al Fresquito´ entra en su recta final

Durante el mes de junio se llevarán a cabo actividades y exposiciones en las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla.

ciencia al fresquito , fecyt , Fundación "la Caixa" , Fundación Descubre , talleres


Andalucía |
02 de junio de 2025

El programa `Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! de la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, entra en su recta final. Esta iniciativa, que tiene como objetivo llevar la cultura científica a los municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes, cuenta con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Con `Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano!´ se pretende crear una oferta de ocio con actividades que se llevarán a cabo en localidades de las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla.

La agenda arranca el martes día 3 a las 10:30 horas en el IES Vega del Guadalete, en La Barca de la Florida (Cádiz), donde tendrán lugar cuatro sesiones de Café con Ciencia, en las que participarán el alumnado de primero de bachillerato con investigadores de la Universidad de Cádiz. El miércoles 4 el programa llegará al IES Los Montes, de la localidad malagueña de Colmenar, donde a partir de las 9:00 horas se desarrollará el taller `Cómo ser smart sin pasarse de listo´, a cargo de Smart City Cluster. En esa misma jornada, la ludoteca municipal de Jimena de la Frontera, Cádiz, se realizarán a las 16:00 y 17:00 horas los talleres `El mapa de las emociones´ y `Científicos por un día´, respectivamente.

El miércoles 18 de junio, el C.P.R. Salado-Breña ubicado en El Palmar (Cádiz) acogerá el taller `Científicos por un día´. Esa misma semana, el sábado 21 de junio, la ciencia inundará el Centro Joven de Aljaraque, Huelva, con el escape-room `Viaje a la Luna´, a partir de las 11:30 horas.

La programación finalizará el viernes 27 de junio en Arcos de la Frontera (Cádiz), con dos sesiones del taller `Científicos por un día´, se celebrarán a las 18:30 horas en el Salón social de La Junta de los Ríos y a las 20:30 horas en la Plaza de la Diputación de Jédula.

 

Exposiciones

Dentro del programa Ciencia al Fresquito 365 también contempla dos exhibiciones para este mes de junio. Así, la muestra `Los enlaces de la vida´ podrá visitarse hasta el día 22 de junio en las instalaciones del Museo histórico municipal de Écija (Sevilla), una llamada a la reflexión sobre la importancia de conservar y proteger la biodiversidad de nuestro planeta, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Y en Chipiona (Cádiz), entre el 2 y el 20 de junio, en el Castillo de la localidad podremos realizar un viaje astronómico a través de las espectaculares fotografías que conforman la exposición `De la Tierra al Universo´.

Sobre Ciencia el Fresquito

El programa `Ciencia al Fresquito´ nació en 2019 y es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, cuenta con la colaboración especial de Smart City Cluster, el Instituto de Academias de Andalucía, los ayuntamientos de Salobreña y Arjona y Planetarium Go! Los talleres del ciclo Ciencia al Fresquito 365 ¡Llegó el verano! cuentan con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.


Share

Últimas publicaciones

Logran un cóctel bacteriano efectivo para restaurar suelos contaminados por plásticos
Almería | 01 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha validado una estrategia para la recuperación de entornos afectados por la presencia de material sintético procedente de la agricultura. La técnica, que implica el empleo de compost y combina fertilizantes naturales y microorganismos, alcanza un 50% más de regeneración del sustrato que otras técnicas.

Sigue leyendo
Un estudio en el Guadalquivir revela concentraciones más altas de metales en el área de la mina Cobre Las Cruces
Sevilla | 30 de septiembre de 2025

La investigación, realizada por la Universidad de Sevilla, mide los niveles actuales de metales en el sedimento antes de la puesta en marcha de los nuevos proyectos mineros, lo que permitirá evaluar futuros impactos. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de programas de seguimiento ambiental que integren de forma conjunta el análisis de agua, sedimentos y biota, con el fin de anticipar posibles efectos sobre la biodiversidad.

Sigue leyendo
Más de 1.200 especies no nativas están establecidas en la Península Ibérica
Sevilla | 30 de septiembre de 2025

Su introducción y expansión están modificando los ecosistemas locales y representan un riesgo creciente para la biodiversidad autóctona. La colaboración internacional dentro y entre las entidades políticas de la península ibérica es esencial para mitigar de manera efectiva los impactos de las invasiones biológicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido