VOLVER

Share

EL PROGRAMA FORMA JOVEN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA RECIBE EL PREMIO BUENAS PRÁCTICAS POR PROMOVER LA SALUD DE LOS JÓVENES


04 de junio de 2009

Fuente: Universidad de Sevilla

 

Más de 7.500 miembros de la comunidad universitaria han participado en los cursos y campañas de la edición 2008/09 de esta iniciativa.

 

El programa Forma Joven, que coordina el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla, recibió ayer el premio de Buenas Prácticas que entregan las Consejerías de Salud, Educación e Igualdad y Bienestar Social como reconocimiento a las intervenciones que mejor han contribuido a fomentar la promoción de salud de adolescentes y jóvenes en Andalucía.

La entrega del galardón se produjo durante el acto de clausura del programa Forma Joven 2008/09, que se celebró en el Paraninfo. Esta iniciativa, que funciona desde el año 2002, pretende utilizar la Universidad, en su calidad de foro de transmisión y creación de conocimientos, para trabajar en la mejora de la salud de los jóvenes universitarios e influir en la formación de los futuros profesionales con su previsible repercusión en la sociedad.

La promoción de la salud juvenil en la Universidad de Sevilla permite llegar a una población de 66.500 estudiantes, a los que se unen como beneficiarios indirectos 6.500 miembros del Personal de Administración y Servicios y el Personal Docente e Investigador.

Durante el curso académico 2008/09 el programa Forma Joven ha ofertado seis cursos de mediación destinados a promocionar la salud, con temas como alimentación, sexualidad, drogodependencias, salud mental, prevención de accidentes de tráfico y violencia entre iguales y de género. En el periodo de matriculación se recibieron un total de 1.563 solicitudes, de las que un 21,4% eran de hombres frente a un 78,6% de mujeres.

Dentro del programa también se han ofertado tres cursos formativos Periodismo y salud, Inmigración, salud y género y Jornadas de mediación en drogas. Además, se han organizado dos programas formativos destinados al Personal de Administración y Servicios. En el mes de abril se impartió Iniciativas para una visa saludable y el mes de junio tendrá lugar el curso de Alimentación saludable.

Los índices de participación de la comunidad universitaria muestran el éxito de la iniciativa. Entre todos los cursos y jornadas han sumado un total de 2.733 inscripciones y 7.558 beneficiarios de los proyectos y campañas de sensibilización ejecutadas desde el Área de Promoción de la Salud del SACU.

Desde el inicio del programa en 2002 y hasta el momento se ha formado a más de 1.500 estudiantes en distintas áreas de promoción de la salud, lo que ha permitido ofertar a partir del curso académico 2006/07 becas para mediadores especializados para el Club de Mediación Universitaria.

Como muestra de su interés por la salud de sus miembros, la Universidad de Sevilla ha entrado a formar parte de la Red Española de Universidades Saludables, de la que forman parte 15 instituciones académicas apoyadas por el Ministerio de Sanidad y Política Social. Además, el pasado mes de marzo, la Universidad de Sevilla acogió las jornadas Promoción de la Salud en la Universidades Andaluzas, con la finalidad de impulsar la Red Andaluza de Universidades Saludables.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido