VOLVER

Share

EL PROYECTO CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL EN PATRIMONIO ABRE LA II CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE LA RED DE EXPERTOS


16 de marzo de 2011

Fuente: Universidad de Jaén

 

La participación en esta iniciativa, que realiza su segunda convocatoria y que cuenta ya con la colaboración de más de 400 expertos, supondrá un reconocimiento científico a nivel internacional para las personas expertas que integren la Red, pues formarán parte de una amplia red internacional registrada.

 

El proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural, del que forman parte las diez universidades andaluzas y que coordina la Universidad de Jaén, ha puesto en marcha la segunda convocatoria internacional de la red de expertos, red que actúa como órgano consultivo del CEI a nivel técnico y que fue creada para el adecuado desarrollo de este proyecto.

La participación en esta iniciativa, que realiza su segunda convocatoria y que cuenta ya con la colaboración de más de 400 expertos, supondrá un reconocimiento científico a nivel internacional para las personas expertas que integren la Red, pues formarán parte de una amplia red internacional registrada.

Aquellas personas que estén interesadas en formar parte de esta Red, deben remitir la solicitud de adhesión a la Red de Expertos que puede encontrar en la página web del proyecto CEI debidamente cumplimentada, junto con su curriculum vitae en formato normalizado, a la dirección: ceipatri@ujaen.es. El plazo límite de inscripción de esta segunda convocatoria es el 15 de abril 2011. A partir de esta fecha seguirán admitiéndose inscripciones, aunque no formarán parte de la selección que se hará en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Expertos, si no que se evaluarán en la siguiente convocatoria.

Tras la recepción de las solicitudes, se llevará a cabo un proceso de valoración del mérito y capacidad de las personas inscritas, en virtud de su formación académica, actividad investigadora y experiencia profesional tal y como se recoge en la normativa publicada en la web, al objeto de seleccionar a las personas que finalmente compondrán la Red. Dicho proceso tendrá una duración estimada de dos meses, por lo que se le comunicaría la aceptación o no de su candidatura en el mes de junio de 2011.

Cabe recordar que el consorcio formado por las Universidades andaluzas de Jaén (UJA), Sevilla (US), Granada (UGR), Málaga (UMA), Córdoba (UCO), Cádiz (UCA), Almería (UAL), Huelva (UHU), Internacional de Andalucía (UNIA) yPablo de Olavide (UPO), resultó adjudicatario de una ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Programa CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL (CEI), para el desarrollo de un Subprograma de I+D+i y Transferencia. En el marco del mencionado Subprograma se financian una serie de actuaciones que contribuirán a dinamizar, consolidar y generar el Sistema Ciencia-Empresa-Tecnología en Patrimonio Cultural y Natural. Se puede consultar más información en la página web del proyecto.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido