VOLVER

Share

EL PROYECTO CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL EN PATRIMONIO ABRE LA II CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE LA RED DE EXPERTOS


16 de marzo de 2011

Fuente: Universidad de Jaén

 

La participación en esta iniciativa, que realiza su segunda convocatoria y que cuenta ya con la colaboración de más de 400 expertos, supondrá un reconocimiento científico a nivel internacional para las personas expertas que integren la Red, pues formarán parte de una amplia red internacional registrada.

 

El proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural, del que forman parte las diez universidades andaluzas y que coordina la Universidad de Jaén, ha puesto en marcha la segunda convocatoria internacional de la red de expertos, red que actúa como órgano consultivo del CEI a nivel técnico y que fue creada para el adecuado desarrollo de este proyecto.

La participación en esta iniciativa, que realiza su segunda convocatoria y que cuenta ya con la colaboración de más de 400 expertos, supondrá un reconocimiento científico a nivel internacional para las personas expertas que integren la Red, pues formarán parte de una amplia red internacional registrada.

Aquellas personas que estén interesadas en formar parte de esta Red, deben remitir la solicitud de adhesión a la Red de Expertos que puede encontrar en la página web del proyecto CEI debidamente cumplimentada, junto con su curriculum vitae en formato normalizado, a la dirección: ceipatri@ujaen.es. El plazo límite de inscripción de esta segunda convocatoria es el 15 de abril 2011. A partir de esta fecha seguirán admitiéndose inscripciones, aunque no formarán parte de la selección que se hará en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la Red de Expertos, si no que se evaluarán en la siguiente convocatoria.

Tras la recepción de las solicitudes, se llevará a cabo un proceso de valoración del mérito y capacidad de las personas inscritas, en virtud de su formación académica, actividad investigadora y experiencia profesional tal y como se recoge en la normativa publicada en la web, al objeto de seleccionar a las personas que finalmente compondrán la Red. Dicho proceso tendrá una duración estimada de dos meses, por lo que se le comunicaría la aceptación o no de su candidatura en el mes de junio de 2011.

Cabe recordar que el consorcio formado por las Universidades andaluzas de Jaén (UJA), Sevilla (US), Granada (UGR), Málaga (UMA), Córdoba (UCO), Cádiz (UCA), Almería (UAL), Huelva (UHU), Internacional de Andalucía (UNIA) yPablo de Olavide (UPO), resultó adjudicatario de una ayuda del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Programa CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL (CEI), para el desarrollo de un Subprograma de I+D+i y Transferencia. En el marco del mencionado Subprograma se financian una serie de actuaciones que contribuirán a dinamizar, consolidar y generar el Sistema Ciencia-Empresa-Tecnología en Patrimonio Cultural y Natural. Se puede consultar más información en la página web del proyecto.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido