VOLVER

Share

El proyecto ‘ECO2-ALGAE’ aborda la amenaza marina ocasionada por el alga asiática invasora

El proyecto financiado por CEIMAR cuenta con personal investigador de las Universidades de Málaga, Granada y Almería, el IEO y dos empresas especialistas en sumergibles. Para el trabajo de campo se utilizarán tecnologías de robótica submarina de última generación que describirán el estado de la invasión de esta alga de origen asiático en diferentes segmentos del litoral andaluz de especial interés ecológico y socioeconómico.

Fuente: Universidades de Málaga, Granada y Almería


Granada, Málaga |
17 de diciembre de 2020

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) ha seleccionado diez proyectos empresariales de transferencia del conocimiento para actividades vinculadas con la ‘economía azul’, con una dotación de 76.000 euros.

Investigador del proyecto ECO2-ALGAE.

El proyecto denominado ‘ECO2-ALGAE’, de las universidades de Málaga, el Algarve, Granada y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), abordará una de las amenazas marinas que más preocupan en Andalucía. La ocasionada por el alga asiática invasora Rugulopteryx Okamurae.

En este proyecto destaca especialmente el esfuerzo por establecer colaboraciones entre universidades, institutos de investigación y empresas privadas. El consorcio que conforma la propuesta ECO2-ALGAE unirá el esfuerzo de siete grupos de investigación, el IEO y dos empresas con dilatada experiencia en robótica submarina: ‘35 Norte 3 Oeste’ y ‘Matserbio’, que constituyen una Unión Temporal de Empresas para integrarse en el proyecto.

Para el trabajo de campo se utilizarán tecnologías de robótica submarina de última generación que describirán el estado de la invasión de esta alga de origen asiático en diferentes segmentos del litoral andaluz de especial interés ecológico y socioeconómico.

Otro de sus objetivos será potenciar la formación de personal investigador joven en las diferentes instituciones que conforman CEIMAR para el uso de estas tecnologías para las ciencias marinas.

Otros proyectos

Entre los proyectos apoyados económicamente en la convocatoria de CEIMAR se encuentran además: ‘Reservas Marinas 2020’, de la Universidad de Almería; ‘SeriBlue’, de las universidades de Cádiz y Almería; ‘Desarrollo de un sistema de evaluación de la firma acústica de buques, evaluación del impacto en el medio marino’, ‘Estudio de la calidad de soldaduras por arco metálico protegidas por gas inerte mediante análisis de imágenes digitales’, ‘BlueOffshore’ de equipos de investigación y ‘Proyecto Geohídrica’, promovidos por la Universidad de Cádiz; ‘Desarrollo de marcadores moleculares en antozoos del Mar de Alborán para estudios de biodiversidad, medioambientales y biotecnológicos’, de la Universidad de Granada; ‘Microalborán’ de la Universidad de Granada y Almería; y ‘Análisis de los efectos de la ocupación socioeconómica litoral sobre la calidad de los hábitats marítimo-terrestres’, de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta línea de ayudas es potenciar y promocionar proyectos conjuntos innovadores desarrollados por personal investigador universitario y de centros de investigación, en colaboración con empresas del sector. Entre las empresas cooperadoras con los equipos de investigación de estos proyectos se encuentran GlobalMayer, Dragados Offshore, Microdiversity, Lifebioencapsulation, Materiales y Servicios Bioconstructivos y TheKS Factory, entre otras muchas.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido