VOLVER

Share

El proyecto europeo ‘GreenDiamond’ presenta sus objetivos en formato multimedia

Fuente: Universidad de Cádiz


29 de marzo de 2017

proyectoWComunicar a la sociedad los avances científicos que se llevan a cabo en los laboratorios y que mejoran el día a día de los ciudadanos, es cada vez más importante. Para ello, se trabaja en diferentes escenarios, con la intención de hacer de la ciencia y la investigación, algo cercano y comprensible para todos los públicos. En este contexto, el proyecto europeo GreenDiamond, en el que participa los profesores María del Pilar Villar, Marina Gutiérrez, Concepción Fernández y Daniel Araujo de la Universidad de Cádiz, coordinados por este último en la institución gaditana, ha producido un video divulgativo, elaborado por el equipo Diamond Electronics Group de la UCL (University College London, UK), a través del cual se dan a conocer los objetivos de este trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=qbpohTjthjE.

El proyecto GreenDiamond es una iniciativa internacional de 4 millones de euros lanzado en junio de 2015 y concedido dentro del Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación Horizonte 2020. Este proyecto se ha puesto en marcha a través de un consorcio formado por 15 socios de seis países diferentes de la Unión Europea y capitaneados por el Centre National de la Recherche Scientifique (Institut Néel, Grenoble) de Francia.
GreenDiamond pretende utilizar el diamante como semiconductor para el desarrollo de aplicaciones de electrónica de alta potencia, ya que las excepcionales propiedades electrónicas y térmicas de éste lo convierten en un potente semiconductor para la transmisión y conversión eficiente de energía eléctrica y podrían desempeñar un papel vital en el futuro de nuestra sociedad al reducir de forma importante la emisiones de carbono.
Así, sus promotores buscan producir transistores y diodos Schottky para aplicaciones de alta potencia que aumenten la eficiencia de la producción, distribución y adaptabilidad de electricidad a futuras redes inteligentes con fuentes de energía renovables deslocalizadas. De hecho, hay que tener en cuenta que sólo en España se estima que el 9% de la energía eléctrica se pierde a través de la red (Fuente: International Energy Association). Con ello, es probable que este hecho aumente con el tiempo, debido a los límites que poseen los materiales de las tecnologías disponibles. Sin embargo, el diamante tiene una resistencia a la ruptura dieléctrica tres veces mayor que la del carburo de silicio y 30 veces más que la del silicio. Asimismo, su movilidad es muy alta para ambos tipos de portadores y la conductividad térmica es insuperable, convirtiéndola en «el candidato ideal» para tales aplicaciones y ofreciendo la posibilidad de un cambio en el rendimiento.

Para el desarrollo de este proyecto se ha reunido a los mejores laboratorios y entidades del sector a nivel europeo. Etienne Gheeraert del Institut Néel  anuncia que «es un buen momento para el diamante y la electrónica de potencia». Gheeraert lidera el consorcio compuesto por grupos del CNRS Institut Néel y G2ELab, CEA y ESRF (Francia), UCL y Universidad de Cambridge (Reino Unido), IMEC (Bélgica), Fraunhofer IAF (Alemania), Universidad de Cádiz, Tecnalia y CSIC -CNM (España). Los socios industriales son Camutronics (Reino Unido), Ion Beam Services (Francia) e INDRA (España), como posible usuario final. Wavestone (Luxemburgo), en colaboración con el Institut Néel, es responsable de la gestión del proyecto.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido