El Real Jardín Botánico llevará el Jardín Take Away a distintos puntos de la ciudad
Fuente: Real Jardín Botánico de Córdoba
El Real Jardín Botánico de Córdoba llevará el proyecto Jardín Take Away a distintos puntos de la ciudad durante los próximos meses. Este proyecto, que tiene como objetivo acercar el mundo de las plantas de una forma dinámica, participativa y divertida a los ciudadanos se ha realizado de forma conjunta con la Fundación Descubre y AUCORSA, contando con la colaboración de la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria”.
Como ya hiciera la pasada primavera, el autobús temático recorrerá distintos puntos de la ciudad para dar a conocer la actividad y colecciones de plantas que pueden encontrar en las instalaciones del Real Jardín Botánico.
En concreto, el autobús tendrá el siguiente calendario: Biblioteca Central (22 de octubre); Fuensanta (5 de noviembre); Rabanales (19 de noviembre); Puerta del Puente (13 de diciembre); y Bulevar (20 de diciembre), en horario de 10 a 13:30 horas.
El autobús se ha habilitado con paneles informativos, mesas para realizar distintos talleres, audiovisuales, material vegetal y expositivo, que permite al visitante hacerse una idea de lo que puede encontrar en el Real Jardín Botánico y que le ayude a entender e interpretar el mundo vegetal.
El techo del autobús se ha convertido en un pequeño jardín con plantas naturales, las cuales van cambiando a lo largo del año, y actualmente recrea una huerta típica de Otoño. Este elemento, además de ser decorativo, nos ayudará a concienciarnos sobre los espacios verdes móviles (agricultura nómada urbana), el uso de espacios inutilizados que conecten la comunidad urbana con la naturaleza de forma lúdica, la mejora de la estética de la ciudad, reducción del CO2, cobertura vegetal como aislante térmico y acústico, y el fomento de la Educación Ambiental.
Últimas publicaciones
El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.
Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.
Sigue leyendo