VOLVER

Share

EL RECTOR INAUGURA «LA ESCUELA AZARQUIEL DE ASTRONOMÍA: UN PUENTE ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE»


05 de julio de 2010

“La Escuela Azarquiel de Astronomía: un puente entre Oriente y Occidente” se celebra en Granada del 4 al 11 de julio de 2010 en el Carmen de la Victoria, y será inaugurada el próximo lunes, 5 de julio, a las 10 h. por el rector Francisco González Lodeiro, en la Residencia de Invitados “Carmen de la Victoria”, (Cuesta del Chapiz, nº 9. Albaicín).

La Escuela Azarquiel de Astronomía tiene como principal objetivo promover el intercambio cultural a través de la enseñanza de la Astronomía, construyendo puentes entre Oriente y Occidente, impulsando futuras actividades conjuntas de investigación y docencia.

Los participantes proceden de universidades de diversos países árabes, de Oriente Medio y de la UE (Alemania, Argelia, Armenia, Dinamarca, Egipto, España, Italia, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Líbano, Macedonia, Marruecos, Palestina, Reino Unido, Rumanía y Turquía).

La Universidad de Granada acoge la Escuela en el Carmen de la Victoria, en el Albayzín, enfatizando la conexión histórica y cultural entre Oriente y Occidente. La inauguración contará con la presencia del rector y representantes de las entidades organizadoras. En el Carmen se celebrarán los cursos dirigidos a los estudiantes y al final de la tarde, en la Fundación Euroarabe, se impartirán conferencias dirigidas al público en general.

Los cursos y las conferencias están a cargo de reconocidos especialistas y tratan de astronomía observacional y teórica. Especial atención se prestará al estudio de la contribución de los árabes a la ciencia.

El programa detallado puede encontrarse en la página web de la Escuela: www.azarquiel-school.org/

Además, el programa cultural simultáneo incluye visitas a la Casa del Chapiz, a La Alhambra, al Observatorio Astronómico de Calar Alto, al Parque de las Ciencias, y clausura en el Legado Andalusí, visitando la exposición “Al-Andalus y la Ciencia”.

La Escuela cuenta con el apoyo de diversas instituciones/organizaciones:

Universidad de Granada – Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones y MICINN UNESCO (Año Internacional del Acercamiento de las Culturas) Cátedra Al-Babtain, Fundacion El Legado Andalusí, Fundacion Euroarabe de Altos Estudios y Observatorio Astronómico de Calar Alto.

Contacto: Inmaculada Domínguez y Carlos Abia. Dpto. de Física Teórica y del Cosmos. Universidad de Granada. Tl 958 249062/61. Correo elec: inma@ugr.es, cabia@ugr.es.

CONVOCATORIA:

*DÍA: lunes, 5 de julio.
*HORA: 10 h.
*LUGAR: Residencia de Invitados “Carmen de la Victoria”, Cuesta del Chapiz, nº 9. Albaicín.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido