VOLVER

Share

El Rectorado de la Universidad de Córdoba se transforma en laboratorio para La Noche de los Investigadores


27 de septiembre de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba

Dos de los escenógrafos eligen los materiales en el almacén de Rabanales.

Dos de los escenógrafos eligen los materiales en el almacén de Rabanales.

Los pasillos del Rectorado de la Universidad de Córdoba se transformarán el viernes en un laboratorio ficticio en el que investigadores y ciudadanos compartirán el espacio para hablar de ciencia. Usando materiales reciclados y muebles antiguos procedentes del Campus de Rabanales y la centenaria Facultad de Veterinaria, los organizadores de La Noche de los Investigadores en Córdoba han preparado una escenografía que, con la colaboración del arquitecto Rafael Obrero,  trasladará a los asistentes al “hábitat” natural de la investigación.

En total se compondrán ocho escenas que estarán decoradas de acuerdo a los temas de investigación de cada uno de los grupos participantes. La química, la ingeniería hidráulica, la genética y la mejora animal, la fisiología y la psicología centrarán los microdiálogos.


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido