El Reto ‘Innovando Juntos’ en Diabetes premia a un proyecto de atención de pacientes con diabetes
La propuesta premiada ha sido Preobar, de la empresa tecnológica Enias Health. Esta startup ha propuesto la creación de una herramienta tecnológica que constaría de una app móvil para el paciente —encaminada a promover su información, motivación y empoderamiento— y de aplicaciones web para los especialistas con el objetivo de facilitar el tratamiento personalizado y el control de los pacientes y la clínica, con informes estadísticos (big data), tendencias de comportamiento de los pacientes (matching learning) u optimización de recursos.
Fuente: Universidad de Sevilla
El Proyecto ‘Innovando Juntos’, dirigido a encontrar soluciones tecnológicas para los pacientes, ha anunciado el ganador del Reto centrado en Diabetes ‘Conecta2 en DM2: Una solución digital para el seguimiento y comunicación con el paciente’ en un acto institucional celebrado en Sevilla. La propuesta premiada ha sido la denominada Preobar, consistente en el desarrollo de una plataforma especializada en el seguimiento y atención de pacientes con diabetes, de la empresa tecnológica Enias Health.

La propuesta ganadora del Reto –dirigido a encontrar soluciones tecnológicas para los pacientes- ha sido la presentada por la startup tecnológica Enias Health.
Esta startup ha propuesto la creación de una herramienta tecnológica que constaría de una app móvil para el paciente —encaminada a promover su información, motivación y empoderamiento— y de aplicaciones web para los especialistas con el objetivo de facilitar el tratamiento personalizado y el control de los pacientes y la clínica, con informes estadísticos (big data), tendencias de comportamiento de los pacientes (matching learning) u optimización de recursos.
‘Innovando Juntos’, ejemplo de colaboración
El acto institucional en el que se ha dictado el fallo del jurado ha contado con la presencia de diversas personalidades de la Junta de Andalucía, como el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre; el consejero de Economía y Conocimiento, Rogelio Velasco; el secretario general de Investigación, Desarrollo e Innovación, Isaac Túnez; y el secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento, Manuel Ortigosa.
Además, también han estado presentes el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; el director del Parque Tecnológico de Andalucía, Felipe Romera; la presidenta de la Corporación Tecnológica de Andalucía, Adelaida de la Calle; el director del PCT Cartuja, Luis Pérez y el director médico de MSD, Joaquín Mateos.
A su vez, Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, ha moderado la mesa de presentación del proyecto ganador en la que han participado José Guadix, vicerrector de Transferencia de Investigación de la Universidad de Sevilla (USE), José Miguel Ruiz Ibáñez, director de la Unidad de Negocio de Atención Primaria y de Innovación de MSD; y los co-coordinadores del Reto de Innovación “Conecta2 en DM2: Una solución digital para el seguimiento y comunicación con el paciente”, Alfonso Soto y Martin López de la Torre.
El director médico de MSD, Joaquín Mateos, ha resaltado que “el objetivo que perseguimos con este reto es doble, por un lado, dotar al paciente de una herramienta que le ayude a promover un cambio en su estilo de vida y conocer los objetivos marcados de manera accesible y fácil; y, por otro, facilitar la gestión de los profesionales sanitarios mejorando la monitorización y seguimiento del paciente, siendo un vehículo que permita la transmisión del conocimiento médico-paciente, y el acceso a datos reales de los pacientes”.
Reto Diabetes: solución digital para el seguimiento y comunicación con el paciente
‘Conecta2 en DM2: Una solución digital para el seguimiento y comunicación con el paciente’ es el nombre de este reto, que consta de una dotación económica de 15.000 euros y que forma parte del Proyecto “Innovando Juntos”, una iniciativa llevada a cabo por la compañía biofarmacéutica MSD, con la colaboración de la administración pública, universidades, sociedades científicas y compañías tecnológicas y del sector farmacológico, centrada en buscar las mejores propuestas para responder a determinados retos tecnológicos que plantea la atención sanitaria.
En esta ocasión, junto con MSD, han participado las universidades de Málaga y Sevilla, los Parques Científico-Tecnológico Cartuja (Sevilla) y PTA (Málaga) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).
Últimas publicaciones
La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Sigue leyendoUn equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca.
Sigue leyendoLa edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.
Sigue leyendo