EL RÍO TINTO Y LAS AVES QUE HABITAN EN LA CATEDRAL PROTAGONIZARÁN LAS NUEVAS EXPOSICIONES DEL FORO DE LA BIODIVERSIDAD
El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, inaugurará mañana martes 16 de febrero, en un desayuno informativo, dos nuevas exposiciones, El alma del paisaje de Antonio Camoyán y Alas de papel de Francisco José Hernández.
El acto será presidido por la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo; junto a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; y el comisario científico de la muestra, Eduardo Costas.
Las fotografías de Camoyán recorren la diversidad de colores que dotan al río tinto de una belleza plástica singular. Por su parte, la obra pictórica de Francisco José Hernández está inspirada en las aves que habitan la Catedral de Sevilla y otros importantes espacios urbanos y rurales de la geografía andaluza.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo