VOLVER

Share

EL RÍO TINTO Y LAS AVES QUE HABITAN EN LA CATEDRAL PROTAGONIZARÁN LAS NUEVAS EXPOSICIONES DEL FORO DE LA BIODIVERSIDAD


15 de febrero de 2010

El Foro de la Biodiversidad, espacio de divulgación conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, inaugurará mañana martes 16 de febrero, en un desayuno informativo, dos nuevas exposiciones, “El alma del paisaje” de Antonio Camoyán y “Alas de papel” de Francisco José Hernández.

El acto será presidido por la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo; junto a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; y el comisario científico de la muestra, Eduardo Costas.

Las fotografías de Camoyán recorren la diversidad de colores que dotan al río tinto de una belleza plástica singular. Por su parte, la obra pictórica de Francisco José Hernández está inspirada en las aves que habitan la Catedral de Sevilla y otros importantes espacios urbanos y rurales de la geografía andaluza.


Share

Últimas publicaciones

Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido