VOLVER

Share

El satélite español PAZ capta los efectos de la erupción en La Palma

El satélite de tecnología radar PAZ, cuyo seguimiento se realiza desde el Centro Espacial INTA – Torrejón en el campus principal del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha recogido imágenes de los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma.

Fuente: Agencia SINC


Islas Canarias |
07 de octubre de 2021

El satélite de tecnología radar PAZ, cuyo seguimiento se realiza desde el Centro Espacial INTA – Torrejón en el campus principal del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha recogido imágenes de los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma.

Composición realizada con imágenes de entre el 16 y el 27 de septiembre, en la que se pueden observar en rojo las nuevas bocas aparecidas (lo que también muestra el video 1) o la lava avanzando hacia la costa; en azul, los elementos desaparecidos por el avance de la lava hacia el océano.El compendio de imágenes muestra los cambios experimentados en la colada de lava entre los días 16 de septiembre y 2 de octubre.

El satélite de observación terrestre PAZ está dotado de un radar de apertura sintética (SAR) y fue lanzado el 22 de febrero de 2018 desde la base californiana de Vandenberg, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

Forma parte del Plan Nacional de Observación de la Tierra por Satélite, y es capaz de ofrecer unas cien imágenes al día, cubriendo un área de más de 300.000 km².

Ver vídeos aquí


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido