El satélite español PAZ capta los efectos de la erupción en La Palma
El satélite de tecnología radar PAZ, cuyo seguimiento se realiza desde el Centro Espacial INTA – Torrejón en el campus principal del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha recogido imágenes de los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma.
Fuente: Agencia SINC
El satélite de tecnología radar PAZ, cuyo seguimiento se realiza desde el Centro Espacial INTA – Torrejón en el campus principal del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha recogido imágenes de los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma.
Composición realizada con imágenes de entre el 16 y el 27 de septiembre, en la que se pueden observar en rojo las nuevas bocas aparecidas (lo que también muestra el video 1) o la lava avanzando hacia la costa; en azul, los elementos desaparecidos por el avance de la lava hacia el océano.El compendio de imágenes muestra los cambios experimentados en la colada de lava entre los días 16 de septiembre y 2 de octubre.
El satélite de observación terrestre PAZ está dotado de un radar de apertura sintética (SAR) y fue lanzado el 22 de febrero de 2018 desde la base californiana de Vandenberg, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
Forma parte del Plan Nacional de Observación de la Tierra por Satélite, y es capaz de ofrecer unas cien imágenes al día, cubriendo un área de más de 300.000 km².
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.