VOLVER

Share

El sector renovable andaluz se reúne en Sevilla para la entrega de los Premios Horizonte Sostenible

El proyecto ‘Descubre la energía’ de la Fundación Descubre, plataforma creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible, recibirá una mención especial dentro de la categoría ‘Energía para todos’. La entrega de los premios será el martes 17 de junio, a las 19.30 horas, en el Palacio del Marqués de la Motilla de Sevilla. 

Fuente: CLANER


Sevilla |
11 de junio de 2025

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) reunirá a las empresas, instituciones y agentes protagonistas del sector andaluz de la energías limpias en la gala de entrega de los Premios Horizonte Sostenible 2025, que acogerá el Palacio del Marqués de la Motilla, de Sevilla, el próximo martes día 17, a las 19.30 horas.

El acto contará con la presencia de la presidenta del jurado, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, el presidente de CLANER, Alfonso Vargas,  así como resto de miembros del jurado.

Portal Descubre la Energía de la Fundación Descubre.

Los premios, organizados por CLANER y el apoyo de Texla Renovables, Iberdrola, Magtel e Ignis, reconocen y visibilizan el esfuerzo de empresas, instituciones y profesionales que lideran la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente en Andalucía.

En la categoría, “Luz de Andalucía”, el premio lo recibirá la compañía de ingeniería sevillana Rpow por el proyecto “Planta piloto H2 24/7”, consistente en la integración de una planta de producción de energía renovable, un sistema de almacenamiento de energía térmica y un electrolizador de alta temperatura para la producción de hidrógeno a un coste competitivo.

El premio “Energía para todos” se entregará a la compañía Endesa por el proyecto ‘Queso Solar’ que, a través del diálogo con ayuntamientos y vecinos, implementa el pastoreo en plantas solares y corredores ecológicos que fomentan la biodiversidad. Dentro de esta categoría, habrá una mención especial al proyecto “Descubre la energía”, de la Fundación Descubre; plataforma creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible.

El galardón de la categoría “Verde Andaluz” será compartido por los proyectos “Restauración de Hábitats en la Campiña de Cádiz”, presentado por la compañía BRUC ENERGY, y “Alya y Alamak: impulsando el cambio hacia un futuro más verde desde Cádiz”, de la empresa BNZ. Ambos proyectos centran sus esfuerzos en la conservación de los usos y hábitats tradicionales en el entorno, implementando medidas orientadas a fortalecer la biodiversidad local.

La distinción especial CLANER “Impulso Energético”, por unanimidad de la Junta Directiva de la asociación, se entregará al alcalde de Carmona (Sevilla) y senador, Juan Ávila, en reconocimiento a su apoyo decidido y público al desarrollo de las energías renovables y a la transición energética, del que su municipio es un ejemplo para Andalucía.

Previo a la gala de entrega de premios, CLANER celebrará su Asamblea anual que servirá para hacer balance del ejercicio anterior, analizar los retos regulatorios y técnicos que afronta el sector, y presentar las líneas estratégicas de actuación de la asociación para seguir fortaleciendo el papel de las energías renovables como pilar del sistema eléctrico andaluz, según ha explicado su presidente Alfonso Vargas.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido