VOLVER

Share

EL SUPERTELESCOPIO HERSCHEL DESPEGA DESDE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA


21 de mayo de 2009

Fuente: www.uciencia.uma.es

 

El cometido de Herschel en los próximos cuatro años será captar la radiación infrarroja cósmica que le permitirá ver a través de nubes de polvo y gas, que en la luz visible, como en el caso del telescopio Hubble, se convierte en una cortina infranqueable.

El objetivo de este supertelescopio es analizar el fondo cósmico donde aún permanecen las radiaciones de las primeras estrellas y galaxias. Con ello se persigue mejorar el conocimiento existente sobre la creación y formación de estrellas, su composición química y la de las propias nubes de gases, así como, la localización de agua en el espacio. De hecho, la ESA lo califica como “la herramienta más poderosa para la búsqueda de agua en nuestra galaxia”.

Para ello, el telescopio espacial más grande construido hasta la fecha con 3,5 metros de diámetro, se situará en la cara oscura de la Tierra (órbita L2) para que las radiaciones de ésta y la Luna no influyan de forma directa en estudio. Junta a esta función, los objetivos del nuevo supertelescopio pasan por analizar los capullos de polvo que dan lugares a soles jóvenes, la observación de la formación de los sistemas planetarios y su historia. Además, Herschel, para el análisis zonas con cuerpos cósmicos helados, estará a una temperatura de -271 ºC gracias a su sistema de refrigeración por helio (más de dos mil litros).

Su compañero en el espacio será el satélite Planck, que medirá con una exactitud nunca antes alcanzada, el “eco” del Big Bang. Se trata de observar las oscilaciones cósmicas por mínimas que sean, ya que son la causa de futuros grupos de galaxias.

El evento, organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con (Ajilet) es la primera de varias iniciativas a través de las que la Agencia pretende acercar la ciencia espacial a las universidades europeas con motivo del Año Internacional de la Astronomía. La siguiente cita será el 27 de mayo, con el lanzamiento tripulado a bordo de la Soyuz que se dirigirá a la Estación Espacial Internacional.

Más información:

Herschel (ESA)


Share

Últimas publicaciones

Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido