VOLVER

Share

EL VIRGEN DEL ROCÍO CUENTA CON UN SOFTWARE CAPAZ DE MOSTRAR IMÁGENES 3D DEL CORAZÓN EN MOVIMIENTO


29 de enero de 2009

Fuente: Consejería de Salud (Junta de Andalucía)

 

 

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha incorporado un sofisticado software de última generación que permite reconstruir en 3D las imágenes del corazón en movimiento. Esta tecnología, para cuya adquisición la Consejería de Salud ha invertido 700.000 euros, mejora la calidad y precisión de los cateterismos diagnósticos y terapéuticos.

El nuevo software permite la reconstrucción tridimensional de las imágenes coronarias, al mismo tiempo que dispone de un sistema de adquisición optimizada para garantizar la máxima precisión de las imágenes, permitiendo funcionalidades extras en los cateterismos intervencionistas.

La mesa de exploración está diseñada para soportar un peso de hasta 250 kilos y se completa con un generador de rayos X de alta frecuencia, detector digital, navegador, inyector de contraste automatizado y polígrafo multicanal para estudios hemodinámicos y electrofisiológicos. Asimismo, incorpora un ecógrafo intravascular. Las imágenes se capturan, almacenan y transmiten de forma digital.

La adquisición de esta tecnología se enmarca en el Plan Integral de Cardiopatías de la Consejería de Salud al objeto de mejorar las técnicas diagnósticas e intervencionistas para detectar o tratar problemas del corazón.

Durante 2008, el hospital registró un total de 3.713 procedimientos de este tipo, tanto en pacientes adultos como pediátricos. Dos salas de hemodinámica en el Hospital General y una sala en el Hospital Infantil permiten dar respuesta a esta importante demanda.


Share

Últimas publicaciones

Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido