VOLVER

Share

EL VIRGEN DEL ROCÍO CUENTA CON UN SOFTWARE CAPAZ DE MOSTRAR IMÁGENES 3D DEL CORAZÓN EN MOVIMIENTO


29 de enero de 2009

Fuente: Consejería de Salud (Junta de Andalucía)

 

 

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha incorporado un sofisticado software de última generación que permite reconstruir en 3D las imágenes del corazón en movimiento. Esta tecnología, para cuya adquisición la Consejería de Salud ha invertido 700.000 euros, mejora la calidad y precisión de los cateterismos diagnósticos y terapéuticos.

El nuevo software permite la reconstrucción tridimensional de las imágenes coronarias, al mismo tiempo que dispone de un sistema de adquisición optimizada para garantizar la máxima precisión de las imágenes, permitiendo funcionalidades extras en los cateterismos intervencionistas.

La mesa de exploración está diseñada para soportar un peso de hasta 250 kilos y se completa con un generador de rayos X de alta frecuencia, detector digital, navegador, inyector de contraste automatizado y polígrafo multicanal para estudios hemodinámicos y electrofisiológicos. Asimismo, incorpora un ecógrafo intravascular. Las imágenes se capturan, almacenan y transmiten de forma digital.

La adquisición de esta tecnología se enmarca en el Plan Integral de Cardiopatías de la Consejería de Salud al objeto de mejorar las técnicas diagnósticas e intervencionistas para detectar o tratar problemas del corazón.

Durante 2008, el hospital registró un total de 3.713 procedimientos de este tipo, tanto en pacientes adultos como pediátricos. Dos salas de hemodinámica en el Hospital General y una sala en el Hospital Infantil permiten dar respuesta a esta importante demanda.


Share

Últimas publicaciones

Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo
La apertura de nuevas minas comprometería el agua potable en Andalucía occidental por contaminación
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Un informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido