VOLVER

Share

EL XII SEMINARIO DE PERIODISMO Y MEDIO AMBIENTE ANALIZA EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EN TIEMPOS DE CRISIS


24 de septiembre de 2009

La directora general de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Esperanza Perea, ha inaugurado la XII edición del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente que se celebrará en Córdoba hasta el próximo día 25 de septiembre. En su intervención, Perea ha señalado la importancia que adquiere la divulgación de principios ambientales para lograr la implantación de nuevos modelos de desarrollo más sostenibles y ha anunciado que la llamada «economía ecológica» será uno de los temas capitales sobre los que se debatirá en este evento internacional.

La directora general ha asegurado que «el medio ambiente se erige como una atractiva alternativa para nuestra economía en estos delicados tiempos de crisis» y ha mencionado las oportunidades de negocio surgidas en sectores emergentes como las energías renovables, la gestión del agua, el turismo sostenible, el reciclaje o la comercialización de productos ecológicos. Todo ello, ha asegurado, hace que el medio ambiente y su conservación, «lejos de ser un freno para el progreso, conformen todo un activo y un motor económico».

Según ha reflexionado Perea «es en este aspecto en el que la comunicación y sus profesionales juegan un papel crucial como educadores ambientales, y donde su tarea debe suponer una contribución directa a la difusión de valores ambientales, con el objetivo de lograr entre todos un mundo más sostenible no sólo en lo ambiental, sino también en los económico y en lo social».

Esperanza Perea, que también ha señalado la creciente exigencia de información ambiental de una sociedad cada más comprometida con estos asuntos, ha destacado la importancia de la investigación y la ciencia a la hora de diseñar planes específicos y de las nuevas tecnologías a la hora de divulgar los avances y las medidas implementadas. En lo que se refiere a las diversas disciplinas científicas vinculadas con el medio ambiente, ha asegurado que posibilitan que las decisiones adoptadas por los gestores sean lo más adecuadas y certeras posibles, y ha hecho mención especial al naturalista Charles Darwin con motivo del bicentenario de su nacimiento y del 150 aniversario de su obra más emblemática, «El origen de las especies».

Por otro lado, Perea ha subrayado el papel de internet y las nuevas plataformas como elementos imprescindibles para comunicar de forma inmediata y con un alcance global. En este sentido, ha puesto de relieve el importante papel de la Red de Información Ambiental de Andalucía, «un instrumento que pone a disposición pública una información completa y de calidad de la realidad ambiental de Andalucía, utilizando además servicios y productos que están a la vanguardia en accesibilidad».

La directora general ha señalado que los océanos y su situación de fragilidad será otro de los temas fundamentales dentro del Seminario celebrado en Córdoba. En este punto ha resaltado el importante rol desempeñado en Andalucía, donde se unen aguas del Atlántico y Mediterráneo, y cuyo litoral es uno de los más protegidos del continente, con un 36% del total de su extensión. Entre las iniciativas de conservación puestas en marcha en esta comunidad autónoma ha mencionado la creación de una red de centros de atención y recuperación de fauna marina, o el ambicioso proyecto de reintroducción de tortugas bobas que la Consejería de Medio Ambiente desarrolla junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Finalmente Perea ha asegurado que el carácter global de la problemática ambiental ha puesto aspectos como el cambio climático, el agua, la contaminación, la conservación de la flora y fauna o los incendios forestales, en primer término de las preocupaciones reales de la ciudadanía. En este contexto, ha destacado la preparación y especialización cada vez mayor de los profesionales de los medios, al tiempo que ha agradecido la importante labor que estos desarrollan para divulgar de forma accesible temas tan complejos como los medioambientales.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido