VOLVER

Share

EL XII SEMINARIO DE PERIODISMO Y MEDIO AMBIENTE ANALIZA EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EN TIEMPOS DE CRISIS


24 de septiembre de 2009

La directora general de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Esperanza Perea, ha inaugurado la XII edición del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente que se celebrará en Córdoba hasta el próximo día 25 de septiembre. En su intervención, Perea ha señalado la importancia que adquiere la divulgación de principios ambientales para lograr la implantación de nuevos modelos de desarrollo más sostenibles y ha anunciado que la llamada «economía ecológica» será uno de los temas capitales sobre los que se debatirá en este evento internacional.

La directora general ha asegurado que «el medio ambiente se erige como una atractiva alternativa para nuestra economía en estos delicados tiempos de crisis» y ha mencionado las oportunidades de negocio surgidas en sectores emergentes como las energías renovables, la gestión del agua, el turismo sostenible, el reciclaje o la comercialización de productos ecológicos. Todo ello, ha asegurado, hace que el medio ambiente y su conservación, «lejos de ser un freno para el progreso, conformen todo un activo y un motor económico».

Según ha reflexionado Perea «es en este aspecto en el que la comunicación y sus profesionales juegan un papel crucial como educadores ambientales, y donde su tarea debe suponer una contribución directa a la difusión de valores ambientales, con el objetivo de lograr entre todos un mundo más sostenible no sólo en lo ambiental, sino también en los económico y en lo social».

Esperanza Perea, que también ha señalado la creciente exigencia de información ambiental de una sociedad cada más comprometida con estos asuntos, ha destacado la importancia de la investigación y la ciencia a la hora de diseñar planes específicos y de las nuevas tecnologías a la hora de divulgar los avances y las medidas implementadas. En lo que se refiere a las diversas disciplinas científicas vinculadas con el medio ambiente, ha asegurado que posibilitan que las decisiones adoptadas por los gestores sean lo más adecuadas y certeras posibles, y ha hecho mención especial al naturalista Charles Darwin con motivo del bicentenario de su nacimiento y del 150 aniversario de su obra más emblemática, «El origen de las especies».

Por otro lado, Perea ha subrayado el papel de internet y las nuevas plataformas como elementos imprescindibles para comunicar de forma inmediata y con un alcance global. En este sentido, ha puesto de relieve el importante papel de la Red de Información Ambiental de Andalucía, «un instrumento que pone a disposición pública una información completa y de calidad de la realidad ambiental de Andalucía, utilizando además servicios y productos que están a la vanguardia en accesibilidad».

La directora general ha señalado que los océanos y su situación de fragilidad será otro de los temas fundamentales dentro del Seminario celebrado en Córdoba. En este punto ha resaltado el importante rol desempeñado en Andalucía, donde se unen aguas del Atlántico y Mediterráneo, y cuyo litoral es uno de los más protegidos del continente, con un 36% del total de su extensión. Entre las iniciativas de conservación puestas en marcha en esta comunidad autónoma ha mencionado la creación de una red de centros de atención y recuperación de fauna marina, o el ambicioso proyecto de reintroducción de tortugas bobas que la Consejería de Medio Ambiente desarrolla junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Finalmente Perea ha asegurado que el carácter global de la problemática ambiental ha puesto aspectos como el cambio climático, el agua, la contaminación, la conservación de la flora y fauna o los incendios forestales, en primer término de las preocupaciones reales de la ciudadanía. En este contexto, ha destacado la preparación y especialización cada vez mayor de los profesionales de los medios, al tiempo que ha agradecido la importante labor que estos desarrollan para divulgar de forma accesible temas tan complejos como los medioambientales.


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido